Economicas

Da inicio el II Simposio Iberoamericano de Comunicación 2025 con la participación de figuras tanto nacionales como internacionales

8872723623.png
El programa académico del encuentro comprende conferencias, conversatorios, talleres, masterclass y otras actividades.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El programa académico del encuentro comprende conferencias, conversatorios, talleres, masterclass y otras actividades. Con la participación de reconocidos especialistas tanto nacionales como internacionales, este viernes se dio inicio a la segunda edición del Simposio Iberoamericano de Comunicación, bajo el lema “¡Crisis a la vista! En tres ámbitos de la comunicación: política, digital y corporativa”, en el Hotel Embassy Suites by Hilton.

La jornada académica arrancó con la ponencia “Cómo y cuándo decir el qué: Tres ámbitos en debate”, a cargo del estratega en comunicación y consultor de asuntos públicos Felipe Vallejos, bajo la moderación de la comunicadora Miralba Ruiz.

“Las crisis son inevitables; desconocemos cuándo y de qué forma se presentarán, pero sí podemos prepararnos. La mejor manera de afrontarlas es reforzando nuestras bases y aprendiendo de la historia reciente. Toda crisis conlleva riesgos y perjuicios, por lo que es esencial apostar por la transparencia para saber cómo y cuándo comunicar el qué”, subrayó Vallejos.

El conferencista ilustró su exposición con casos recientes de situaciones críticas, como el caso Jet Set, la reforma fiscal y el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), señalando tanto los aciertos como los puntos de mejora que surgieron en esas experiencias.

Asimismo, enfatizó la necesidad de comprender los tres ámbitos de la comunicación—política, digital y corporativa—y su interrelación para generar confianza y credibilidad en la opinión pública.

En su discurso de bienvenida, las organizadoras del evento, Marta Quéliz, presidenta de Fábrica de Contenido, y Saraida de Marchena, presidenta de Markatel Comunicaciones, coincidieron al afirmar que este simposio busca actualizar y robustecer los conocimientos de los asistentes en materia de estrategias comunicacionales, con el objetivo de enfrentar los riesgos y crisis actuales.

El foro formativo continuará con el taller “El poder de empeorar una crisis”, a cargo del periodista y consultor en comunicación y marketing Melvin Peña, con la comunicadora Ana Mercy Otáñez como líder de mesa.

Este espacio pondrá de relieve cómo decisiones inadecuadas o no estratégicas pueden amplificar una crisis, al mismo tiempo que mostrará las claves para evitar errores comunes en la gestión de la comunicación.

De igual forma, la masterclass “Cuando todo se vuelve viral: Cómo gestionar una crisis en digital” será impartida por la comunicadora Vielka Guzmán, quien compartirá tácticas para actuar con rapidez y eficacia en entornos críticos de las plataformas digitales, demostrando a los participantes cómo convertir una situación adversa en una oportunidad comunicacional.

El cierre del simposio será a cargo de la renombrada periodista internacional Neida Sandoval, invitada de forma exclusiva al evento y por primera vez en Santo Domingo, quien presentará la conferencia magistral “Comunicación 360°: Alinear para ganar”, un espacio diseñado para comprender y dominar los retos de la comunicación en la era de la transformación tecnológica.

Marta Quéliz, presidenta de Fábrica de Contenido, y Saraida de Marchena, presidenta de Markatel Comunicaciones, organizadoras del encuentro y lideresas de la plataforma “Nuevas Tendencias de Comunicación”, señalaron que esta segunda edición del Simposio Iberoamericano de Comunicación permitirá a los participantes mapear los tres ámbitos—empresarial, gubernamental y digital—, su interconexión, impacto e influencia, teniendo en cuenta que “debemos desarrollar un pensamiento estratégico con responsabilidad y conocimiento de la tecnología ante cualquier escenario, incluida la gestión de crisis; ser conscientes de lo que hacemos, decimos y proyectamos para generar ese voto de confianza”.

El evento de jornada completa constituye un escenario formativo y de actualización idóneo para que los sectores público y privado, así como sus líderes departamentales, tengan la oportunidad de elevar el desarrollo y la consolidación continua de sus competencias comunicacionales institucionales y profesionales.

El programa académico del evento incluye conferencias, conversatorios, talleres y masterclass, coffee break, almuerzo, brindis de clausura y un Meet & Greet con la conferencista internacional Neida Sandoval.

TRA Digital

GRATIS
VER