Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En el recorrido también asistió el ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre, quien señaló que el nuevo trayecto incorpora ocho torres de vigilancia, cuarenta alcantarillas de tipo tubo y diez cajones tipo.
El presidente Luis Abinader inspeccionó la ejecución de la segunda fase del muro fronterizo en la provincia de Dajabón, obra que se extenderá por 13 kilómetros, desde el sector La Sal hasta Capotillo.
El ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre, participó igualmente en la inspección y comunicó que el nuevo segmento cuenta con ocho torres de vigilancia, cuarenta alcantarillas tubulares y diez módulos tipo cajón.
“Ya disponemos de 7 kilómetros desglosados y 1,5 kilómetros rellenos y compactados; dentro de aproximadamente dos semanas iniciaremos la excavación de la zanja y la preparación del encofrado para el vaciado del muro”, manifestó el Ministro de Defensa.
Fernández Onofre agregó que, con el presupuesto asignado, se podrán edificar entre 2 y 3 kilómetros adicionales de muro, y que el nuevo tramo incorporará iluminación y fibra óptica para la tecnología del cercado fronterizo.
Durante la visita a la zona limítrofe se anunció la puesta en marcha de 25 kilómetros de cable de fibra óptica a lo largo de toda la verja fronteriza entre Dajabón y Manzanillo.
La ejecución también contempla la construcción de dos puentes: uno de 130 metros y otro de 30 metros de longitud.
“Desde Manzanillo hasta Dajabón se instalará la misma fibra óptica, al igual que en la zona sur del país donde ya existe el muro, se dispondrá de fibra óptica”, afirmó el ministro de Defensa.
Indicó que la fibra óptica instalada está reforzada y cuenta con puntos de acceso cada 500 metros, garantizando su resistencia y facilidad de mantenimiento. Cada torre de vigilancia del cerco está provista de conexiones que permitirán ampliar de forma gradual los servicios de telecomunicaciones y seguridad, asegurando la escalabilidad del sistema.
Con capacidad para transportar más de 100 terabytes, la red brinda soporte a sistemas críticos como internet de alta velocidad, radares, vigilancia en tiempo real, telefonía fija y voz sobre IP para las fuerzas militares, además de plataformas de mando y control interinstitucional que mejoran la coordinación entre agencias y las operaciones conjuntas.
Después de observar los avances del muro fronterizo, el presidente Luis Abinader se dirigió a Manzanillo para inspeccionar la planta eléctrica de Energía 2000.
Agregar Comentario