Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Problemas de recuerdo, del habla y de orientación constituyen los signos iniciales que no se deben pasar por alto
Santo Domingo.— El Alzheimer representa la causa más común de demencia, una condición neurológica en la que la persona va desarrollando déficits progresivos del cerebro que afectan la memoria, el razonamiento, el juicio y la conducta.
En el marco del Día Mundial del Alzheimer, la comunidad médica subraya la importancia de detectar los primeros indicios de demencia, entre los que se incluyen la pérdida de recuerdos, alteraciones en el lenguaje, dificultad para hallar palabras, errores al escribir, desorientación en entornos familiares y complicaciones en la gestión de las finanzas personales.
La doctora Liliana Ramírez Gómez, neuróloga conductual y directora clínica de la División de Trastornos de la Memoria en el Massachusetts General Hospital, señaló que la demencia es el trastorno cerebral más frecuente y se manifiesta por el deterioro progresivo de las funciones cognitivas.
Las estadísticas también revelan una tendencia alarmante: las muertes vinculadas a la demencia en la región han aumentado un 124 % desde el año 2000, situándose como la quinta causa de fallecimiento. Si no se implementan medidas preventivas, los especialistas anticipan que esta tendencia seguirá incrementándose hasta 2050.
Ramírez Gómez subrayó que hasta un 56 % de los casos podrían evitarse eliminando los factores de riesgo modificables, entre los cuales se encuentran:
Otros elementos como la alimentación, el entorno social, la genética y el nivel educativo también ejercen influencia. De hecho, una escolaridad mínima de nivel medio puede actuar como factor protector a largo plazo contra el deterioro cognitivo.
La experta destacó que mejorar la educación, promover estilos de vida activos y asegurar una atención médica preventiva son acciones esenciales para enfrentar el creciente impacto de la demencia. “Este aumento ha llamado la atención de la comunidad sanitaria para impulsar la prevención. Si no se aborda la situación, la tendencia continuará al alza”, advirtió Ramírez Gómez durante el evento virtual del sistema Mass General Brigham.
En este Día del Alzheimer, los profesionales insisten en la necesidad de generar conciencia y actuar desde ahora, tanto a nivel individual como colectivo, para combatir una enfermedad que ya constituye un desafío de salud pública en América Latina.
Agregar Comentario