Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Centro Educativo Francisco Cabral, situado en Villa Isabela, Puerto Plata, se muestra completamente desatendido y en condiciones precarias.
Según una encuesta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) que estudió el primer mes de clases, el 61.1% de los maestros se declara insatisfecho con el entorno en que comenzaron sus actividades en el ciclo lectivo 2025-2026. La investigación abarcó 381 establecimientos educativos repartidos en las 18 regiones del país.
El informe indica que el 56% de las instituciones encuestadas tenían reparaciones pendientes durante el receso escolar, y de ese grupo, el 58.9% no recibió remodelación. Hasta ahora, apenas el 11.5% está en proceso de reparación.
El descontento de los profesores al comienzo del ciclo lectivo también se explica por la continuidad de inconvenientes estructurales; el 32% de los centros encuestados se encuentran en estado deficiente, generando escasez de salas, saturación y dificultades para el desarrollo de las clases.
A pesar de ello, la investigación señala que únicamente el 1.6% de los establecimientos cuenta con aulas móviles, a pesar del compromiso gubernamental de actuar simultáneamente en las provincias con mayor escasez de aulas.
Otro motivo por el cual el 3.1% de los establecimientos encuestados no pudo arrancar el año lectivo corresponde a la presencia de contaminación cloacal en esas instituciones, lo que impide que los padres inscriban a sus hijos hasta que se solucione el inconveniente. Además, se señalan otras causas, como la ausencia de un plantel disponible para iniciar la enseñanza y la intervención del Ministerio de Educación (Minerd) para ejecutar trabajos de pintura y remodelación de techos, pisos de canchas y cercas perimetrales mientras se desarrollan las clases.
Aun con esas adversidades, la encuesta destaca la determinación del 95.7% de los alumnos de no perder clases, motivo por el cual se trasladan a otras instituciones para asegurar su continuidad educativa.
Escasez de docentes al iniciar las clases
Los datos muestran que en el 49% de los establecimientos falta más de dos maestros, el 64% carece de personal de apoyo y administrativo, y el 58.7% persiste con carencia de docentes.
El 88.2% de los maestros encuestados manifestó no sentirse preparado en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), pese a que el Gobierno comunicó que 124,000 docentes han sido capacitados en dicho enfoque.
Según el estudio, en el 27.6% de las escuelas públicas encuestadas menos del 10% de los alumnos recibió su uniforme, y solo en el 47% se entregó a más del 90% de los estudiantes. En cuanto a los útiles escolares, el 29.5% de los centros reportó que menos del 10% de los estudiantes los obtuvo, mientras que únicamente el 15.3% alcanzó una distribución a más del 90% de los alumnos. Respecto a los libros, el 30% recibió menos de la mitad del material, el 23.9% no recibió ninguno, y apenas un 8% cuenta con el paquete completo.
El 26.5% de los estudiantes que solicitaron matrícula en los establecimientos encuestados aún no dispone de cupo, a un mes del inicio de clases, debido a la falta de recursos y a la preferencia de los padres por instituciones con Jornada Escolar Extendida.
Agregar Comentario