Tecnologia

Ucrania apuesta por la tecnología de defensa

8874105532.png
A pesar de las numerosas dificultades, los ucranianos no evidencian signos de quiebre al acercarse el cuarto otoño de la contienda iniciada unilateralmente por el presidente ruso Vladimir Putin.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Bruselas. — En Ucrania, el apoyo de los aliados no llega en la magnitud necesaria, las tropas combaten con menos efectivos que sus adversarios y los bombardeos aéreos rusos aumentan tanto en número como en frecuencia, mientras que la pérdida de territorio se contabiliza en metros pero de forma constante.

A pesar de las numerosas dificultades, los ucranianos no evidencian signos de quiebre al acercarse el cuarto otoño de la contienda iniciada unilateralmente por el presidente ruso Vladimir Putin.

Incluso algunos sectores muestran un notable fortalecimiento, particularmente el militar, con el surgimiento de una industria nacional de punta que aspira a cubrir las necesidades internas y a disminuir la dependencia de la ayuda extranjera, la cual se volvió incierta tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Lee también “Putin realmente me ha decepcionado” porque “está matando a mucha gente”, dice Trump.

El principal fabricante de armamento de Ucrania, Joint‑Stock Company Ukrainian Defense Industry, figura en la posición 49 de la prestigiosa lista de las 100 principales empresas de defensa de 2025 elaborada por la publicación internacional Defense News, lo que representa una considerable mejora respecto al puesto 65 que ocupaba en 2022.

La compañía ucraniana ha logrado escalar posiciones al convertirse en líder en crecimiento de ingresos por ventas de productos bélicos, alcanzando los 3 mil millones de dólares en 2024.

Paralelamente al auge de la firma antes conocida como UkrOboronProm, han surgido nuevas empresas que colaboran con compañías extranjeras, como el gigante alemán Rheinmetall, creando un sector dinámico, diverso e innovador, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Lee también Rusia afirma que negociaciones de paz con Ucrania están en “pausa”.

En abril de 2024, el gobierno ucraniano informó que en el país existían unos 500 productores de armas que empleaban en conjunto a unas 300 mil personas.

Ucrania necesita producir la mayor cantidad posible de munición a nivel nacional. En los primeros diez meses de 2024 fabricó más de 2,5 millones de proyectiles de mortero y de artillería de diversos calibres. La transición, que partió de un sector descuidado y heredado de la era soviética, ha sido no solo en términos de volumen, sino también en la variedad de material militar.

“Este crecimiento se ha visto impulsado en gran medida por el desarrollo de nuevas tecnologías, ya que la magnitud y la naturaleza de la guerra han creado una demanda de innovación militar”, afirman Kateryna Kuzmuk y Lorenzo Scarazzato, investigadores del Centre for International Strategic Studies (IISS).

Lee también Zelensky anuncia reunión con Trump la próxima semana en la ONU.

“El progreso tecnológico se ha acelerado aún más gracias a iniciativas gubernamentales, como Brave1, una plataforma estatal que brinda apoyo a los desarrolladores de tecnología militar y fomenta la colaboración entre los distintos actores del sector. En menos de dos años desde su lanzamiento, Brave1 ha llegado a respaldar a más de 1 500 startups de tecnología bélica”.

El avance más destacado ha sido en el ámbito de los vehículos aéreos no tripulados (drones), con el desarrollo de modelos de reconocimiento, rescate, defensa y ataque que incorporan las tecnologías más avanzadas, incluida la inteligencia artificial (IA). Entre ellos se encuentran el Magura V7, apto para misiones kamikaze, el robot multifunción D‑21‑12R y el Lima, diseñado para interferir con bombas guiadas por satélite.

Recientemente dio otro paso de gigante con la introducción del nuevo misil de crucero FP‑5 Flamingo, con un alcance de 3 mil kilómetros, una ojiva de 1 150 kg y un peso máximo al despegue de 6 mil kg. Para Fabian Hinz, investigador en tecnologías de misiles y UAV del IISS, el proyectil FP‑5 Flamingo es un componente prometedor, pues refuerza una doctrina militar basada en la accesibilidad, la simplicidad y el rápido desarrollo.

Lee también Ucrania recibe de Rusia los restos mortales de mil soldados caídos en la guerra.

Según el Atlantic Council, en 2025 se prevé que la capacidad total de la industria de defensa ucraniana alcance un nuevo máximo de 35 mil millones de dólares, muy lejos de los mil millones registrados al inicio de la invasión rusa.

Esta cifra permite a Ucrania producir alrededor de un tercio de todas las armas, municiones y equipos empleados por sus fuerzas armadas; en áreas críticas como la fabricación de drones, la proporción ya roza el 100 %.

“Puedo imaginar que la gente empiece a agotarse, tanto mental como físicamente. Las bajas han sido elevadas, al igual que el costo económico, pero los ucranianos saben que no hay alternativa, entienden lo que sucederá si se rinden; lo ven en los territorios ocupados por los rusos”, comenta a EL UNIVERSAL Sven Biscop, del Instituto Real de Relaciones Internacionales Egmont.

Lee también Rusia lanza ataque a gran escala sobre Ucrania; causa 3 muertos y decenas de heridos.

Los ucranianos también son conscientes de que los aliados no los acompañarán en la contienda con hombres; habrá dinero, armas y municiones, pero no efectivos, razón por la cual han puesto en marcha la creatividad para impulsar el desarrollo tecnológico y intentar compensar la ventaja demográfica rusa.

“Han demostrado una enorme imaginación y creatividad. Estamos llegando a un punto en el que entrenarán a nuestras tropas, y no al revés como hoy, porque ellos poseen experiencia en combate y los instrumentos prácticos”.

“Lo que observamos es el desarrollo del conocimiento a través de la cooperación y el ingenio interno derivado de la experiencia bélica. Pronto veremos en nuestras academias militares y entre nuestro personal a oficiales ucranianos explicando cómo lo hacen. Lo están logrando no solo por su brillantez, sino por necesidad”, señala el catedrático belga.

Lee también Trump, reacomodo global.

Al hacer un balance de la situación actual, Amanda Paul, analista del European Policy Centre, indica en entrevista que los ucranianos siguen dispuestos a seguir luchando pese a la amarga desilusión y el resentimiento hacia Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha condicionado la ayuda y ha mostrado condescendencia frente a Vladimir Putin.

“Hay una enorme preocupación por el futuro. No se sabe si EE. UU. seguirá involucrado en el proceso, si continuará enviando armas a través de sus socios europeos. La situación se ha vuelto impredecible con Trump y eso angustia al liderazgo ucraniano y a la población agotada tras tres años y medio de una guerra sin fecha clara de final”.

Señala que precisamente esa incertidumbre es la que impulsa la evolución tecnológica y militar de Ucrania.

“Está desarrollando exitosamente su sector de defensa, lo vemos con el nuevo misil de crucero Flamingo. Es una consecuencia directa de lo impredecible que son sus socios en las entregas”.

Lee también Unión Europea propone veto al gas natural de Rusia y limitar más su industria petrolera.

“Obviamente, esto no se puede lograr de la noche a la mañana, pero el objetivo está claro: crear una industria de defensa independiente que les permita defenderse por sí mismos y no depender al 100 % de sus aliados”, subraya.

Paul insiste en que el proceso no ocurrirá de un día para otro, pero Kiev avanza en la dirección correcta, como lo demuestra el sorprendente desarrollo de la industria de aeronaves no tripuladas, los misiles balísticos y los sistemas de interferencia electrónica.

El balance del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania entre el 24 de febrero de 2022 y el 16 de septiembre pasado es de 1 096 430 bajas del bando ruso, entre muertos y heridos, así como la destrucción de 11 184 tanques, 32 910 sistemas de artillería, 422 aeronaves, 342 helicópteros y 59 719 vehículos aéreos no tripulados.

Lee también Volodímir Zelensky descarta cumbre tripartita; Rusia no da “ningún indicio” para apertura al diálogo.

En conversación con este diario en las oficinas de Egmont, Sven Biscop no visualiza una solución al conflicto, sino una prolongación de la actual guerra de desgaste.

“No estamos aquí para predecir si en algún momento Ucrania colapsará. Aunque no lo creo. En muchas guerras, aun cuando la gente sabe que todo está perdido, no es el caso de Ucrania; continúan luchando, por lo que no debemos sorprendernos de lo que un pueblo puede soportar”, sostiene el investigador belga.

TRA Digital

GRATIS
VER