Internacionales

Así se plantea la estrategia de EE. UU. para apoderarse de TikTok

8873986390.png
Según la versión oficial china, ambos estados habrían acordado disminuir obstáculos a la inversión y promover la colaboración económica.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Estados Unidos asumirá la dirección del algoritmo de TikTok y nombrará a seis de los siete integrantes del consejo directivo de sus actividades en territorio nacional.

En un movimiento decisivo para el porvenir de TikTok en EE. UU., la Casa Blanca declaró que compañías americanas gestionarán el algoritmo que decide el contenido que ve el público, dentro de un convenio provisional con China.

De acuerdo con la BBC, el pacto prevé que EE. UU. intente que seis de los siete escaños del consejo de gestión de las actividades americanas de TikTok queden ocupados por estadounidenses, constituyendo un hito en la prolongada controversia sobre la seguridad nacional y la presencia tecnológica de China.

Puede ser de tu interés: Kim Jong Un permite nuevas negociaciones con EE. UU. bajo una condición esencial

La portavoz Karoline Leavitt anunció que Oracle, la compañía tecnológica liderada por Larry Ellison, será la responsable de gestionar los datos y la privacidad de los usuarios americanos de TikTok.

La entidad, que previamente ha trabajado con la administración estadounidense, también supervisará la operatividad del algoritmo, elemento esencial en la experiencia del usuario de la app.

Esta medida estratégica busca aliviar las inquietudes del Departamento de Justicia de EE. UU., que ha calificado el acceso de China a la información de TikTok como una amenaza de gran envergadura.

El presidente Donald Trump aseguró haber alcanzado un acuerdo con su homólogo chino, Xi Jinping, en una conversación telefónica que describió como “productiva”.

Trump indicó que ambos jefes de Estado pactaron un acuerdo preliminar para vender las actividades de TikTok en EE. UU. a un consorcio de inversores americanos. No obstante, el gobierno chino no ha ratificado oficialmente ese apoyo.

En respuesta, el Ministerio de Comercio chino difundió un comunicado más vago, indicando que se acatarán las decisiones empresariales y que las negociaciones deben ajustarse a la normativa local y a los intereses bilaterales.

La agencia estatal Xinhua igualmente evitó confirmar que el convenio esté finalizado, aunque admitió el deseo de Pekín de proseguir en las negociaciones comerciales.

Uno de los temas más delicados ha sido el algoritmo de recomendación, componente esencial para retener la atención de los 170 millones de usuarios estadounidenses de la plataforma.

Aunque Trump no reveló si se crearían un nuevo sistema desde la base o se conservaría el existente, la declaración de que EE. UU. tomará el control apunta a una solución híbrida bajo vigilancia tecnológica nacional.

En enero de 2024, el Congreso estadounidense aprobó una ley que obliga a ByteDance, la casa matriz china de TikTok, a vender sus operaciones en EE. UU., bajo pena de un veto completo.

El veto fue pospuesto en varias oportunidades por el propio Trump, quien modificó su postura respecto a la aplicación durante su campaña presidencial de 2024, impulsado por su aceptación entre la juventud.

En la actualidad, la nueva fecha límite para concluir el acuerdo es diciembre, lo que ejerce presión tanto sobre las partes implicadas como sobre los reguladores.

Aun con las concesiones relativas a TikTok, resulta incierto qué ventajas tangibles obtuvo China en estas negociaciones. Según la versión oficial china, ambos estados habrían acordado disminuir obstáculos a la inversión y promover la colaboración económica.

Según CNN, Xi también exhortó a EE. UU. a no aplicar restricciones comerciales unilaterales y a asegurar un entorno equitativo para los inversionistas chinos.

TikTok, pese a su procedencia china, no está presente en el mercado de China, donde una versión local denominada Douyin la sustituye.

El caso de TikTok se ha transformado en un emblema del balance que China persigue entre expandir su tecnología a nivel mundial y conservar su modelo de control interno.

El conflicto en torno a TikTok no solo constituye una cuestión de seguridad nacional para EE. UU., sino también un enfrentamiento de modelos tecnológicos y de gobernanza digital entre dos superpotencias.

El tratado aún por firmar podría crear un precedente sobre la gestión de otras aplicaciones extranjeras en mercados estratégicos.

Mientras tanto, millones de usuarios en EE. UU. siguen usando la plataforma, a la espera de un desenlace que marcará el futuro digital de una generación.

TRA Digital

GRATIS
VER