Entretenimiento

El programa de Jimmy Kimmel volverá al aire este martes

8875444502.png
La medida de suspensión coincidió con un período en que la agenda de la televisión nocturna está experimentando transformaciones.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La medida de suspensión coincidió con un período en que la agenda de la televisión nocturna está experimentando transformaciones. CBS comunicó la retirada del programa de Stephen Colbert para el verano.

ABC anunció que retomará el espacio nocturno de Jimmy Kimmel tras la polémica generada por sus declaraciones sobre el homicidio del activista conservador Charlie Kirk, informaron el lunes portavoces de la cadena.

«En los últimos días hemos sostenido conversaciones reflexivas con Jimmy; tras ellas, hemos decidido volver a poner el programa en el aire el martes», se lee en el comunicado oficial.

La cadena había dejado sin emitir a Kimmel de forma indefinida después de que, en un monólogo, hiciera referencia al asesinato de Kirk del 10 de septiembre, alegando que «muchos en el movimiento MAGA están intentando lucrarse con la muerte de Charlie Kirk» y que «la pandilla MAGA está desesperadamente tratando de presentar al asesino de Charlie Kirk como si no fuera uno de ellos».

Kimmel lleva presentando «Jimmy Kimmel Live!», en ABC, desde 2003 y se ha consolidado como una figura emblemática de la televisión y la comedia durante aún más tiempo. También ha sido maestro de ceremonias en los Premios de la Academia en cuatro ocasiones.

Las reacciones adversas a sus comentarios sobre Kirk no tardaron en aparecer. Nexstar y Sinclair, dos de los principales grupos afiliados a ABC, declararon que retirarían «Jimmy Kimmel Live!» de sus emisoras. Otros, entre ellos varios colegas humoristas, se manifestaron a su favor.

El expresidente Donald Trump, frecuente blanco de las bromas de Kimmel, publicó en redes sociales que la suspensión era una «gran noticia para Estados Unidos» y pidió que también fueran despedidos otros conductores de programas nocturnos.

En una entrevista con Variety el verano pasado, al preguntarle si le inquietaba que la administración atacara a los cómicos, Kimmel expresó su preocupación por una posible represión.

—Bueno, habría que ser muy ingenuo para no preocuparse un poco —declaró—. Pero eso no puede impedir lo que uno hace.

La medida contra Kimmel surgió en el contexto de que Trump y su gobierno han utilizado amenazas, demandas y presiones federales para intentar ejercer un control mayor sobre los medios. El presidente ha negociado acuerdos con ABC y CBS respecto a su cobertura.

Trump también ha interpuesto demandas por difamación contra The Wall Street Journal y The New York Times. En el Congreso, los republicanos han retirado fondos federales a NPR y PBS.

Brendan Carr, director de la Comisión Federal de Comunicaciones, lanzó una advertencia antes de la suspensión, criticando las declaraciones de Kimmel sobre el asesinato de Kirk.

—Podemos actuar de buena o mala fe —dijo Carr—. Estas compañías pueden encontrar la manera de modificar su conducta y tomar medidas concretas respecto a Kimmel, o la FCC tendrá que asumir más trabajo en el futuro.

La medida se dio en un momento en que la programación nocturna está en marcha de cambio; CBS había anunciado la cancelación del programa de Stephen Colbert para el verano.

El contrato de Kimmel con la cadena, propiedad de The Walt Disney Co., estaba previsto que venciera en mayo de 2026.

La noticia de la reinstauración llegó mientras cientos de estrellas de Hollywood y Broadway —entre ellas Robert De Niro, Ben Affleck, Jennifer Aniston, Selena Gomez, Lin‑Manuel Miranda, Tom Hanks y Meryl Streep— llamaban a los estadounidenses a «luchar por defender y conservar nuestros derechos constitucionales» tras la suspensión de Kimmel.

Más de 430 personalidades del cine, la televisión y el teatro, además de comediantes, directores y guionistas, sumaron sus nombres a una carta abierta el lunes de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, calificando la situación como «un momento oscuro para la libertad de expresión en nuestra nación».

Ese mismo lunes, «The View» de ABC abordó la controversia después de haberla evitado durante dos episodios tras la suspensión de Kimmel. La co‑conductora Whoopi Goldberg abrió el programa diciendo: «Nadie nos silenciará», y ella y sus compañeros de bancada condenaron la decisión de Disney.

TRA Digital

GRATIS
VER