Actualidad

La República Dominicana urge a la ONU a aprobar una nueva misión de seguridad para Haití

8875577231.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El canciller dominicano aprovechó la ocasión para agradecer a Kenia su rol de liderazgo en la MSS y rendir tributo a los soldados kenianos caídos – al menos tres – así como a los que resultaron heridos en el ejercicio de sus funciones.

Roberto Álvarez, canciller de la República Dominicana, instó este lunes al Consejo de Seguridad de la ONU a autorizar una nueva operación de seguridad para el vecino Haití, sumido en una profunda crisis que lleva años y ha provocado miles de fallecidos.

El alto funcionario dominicano planteó su propuesta durante una reunión en la ONU junto al subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, y el presidente de Kenia, William Ruto, país que encabeza la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, según informó la Cancillería dominicana.

Álvarez lanzó un “llamado contundente” al Consejo de Seguridad para que apruebe “con urgencia” la iniciativa presentada por Estados Unidos y Panamá, la cual pretende convertir la MSS en una fuerza híbrida que transfiera a la ONU la logística y la ejecución de operaciones, y que además le confiere un mandato ampliado para lograr el establecimiento de la seguridad con vistas a la realización de elecciones en esas naciones.

El canciller dominicano volvió a agradecer a Kenia su liderazgo en la MSS y a rendir homenaje a los soldados kenianos caídos – al menos tres – y a los heridos durante su labor.

La MSS, una iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, está encabezada por Kenia, cuenta con el respaldo financiero de EE. UU. y fue aprobada por el Consejo de Seguridad en 2023.

Esta misión, puesta en marcha en 2024, tiene como objetivo apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su enfrentamiento contra las bandas armadas que dominan aproximadamente el 90 % de la capital y otras áreas del país, aunque hasta la fecha no ha generado resultados significativos.

Solo en el segundo trimestre del presente año, alrededor de 1 520 personas perdieron la vida y 609 resultaron lesionadas en Haití, predominantemente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, y en su mayoría perpetrados por grupos criminales, según datos de la Oficina Integrada de la ONU en el país (BINHU, por sus siglas en francés).

TRA Digital

GRATIS
VER