Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Escuela de la Providencia, además del paseo, aguarda la conclusión de aulas y zona infantil
Santo Domingo – Aproximadamente 400 niños de la Escuela de la Providencia, situada en el Ensanche La Fe, están expuestos cada día al riesgo de sufrir alguna lesión debido al abandono de la obra de la acera frontal del plantel.
Madres de los alumnos expresan su desesperación y preocupación, exigiendo que las autoridades pongan fin a esta molestia que, según afirman, comenzó a principios del año pasado cuando, supuestamente, el Ministerio de Obras Públicas detuvo los trabajos por falta de cemento.
Este lunes, reporteros de EL DÍA, quienes han alzado la voz en al menos tres ocasiones sobre este problema, visitaron la llamada Casa‑Escuela a la hora de salida y constató una vez más las dificultades que enfrentan los niños de 3 a 12 años al transitar por un terreno rocoso y desnivelado.
“Estamos desesperadas, necesitamos que vengan a auxilio a nuestros hijos. Tememos que alguno se caiga y se golpee la cabeza”, comentó Glenys Burgos, madre de dos estudiantes.
De manera similar, Andreina Núñez lamentó la situación que también afecta a los padres que acompañan a los niños y al personal docente del centro, ubicado en la avenida López de Vega esquina Euclides Morillo.
Seis aulas permanecen a medio terminar.
A pesar de los retos que afronta este establecimiento, fundado en 1967 y donado por la compañía Embotelladora de Pepsi Cola Internacional al sistema educativo, el cual podría servir como modelo comparado con otros por contar con baños en cada salón, el espacio ya se encuentra escaso.
Desde hace más de un año se construyen seis aulas “a cuentagotas”, prometidas para el inicio del ciclo lectivo y que, por falta de recursos, aún no se concluyen.
El plantel registra carencias de iluminación, ventilación y otros elementos que dificultan el proceso pedagógico; muestra filtraciones y humedad, lo que ha provocado frecuentes problemas respiratorios entre los estudiantes. Con sólo 16 aulas, la escuela carece de suficiente personal docente, porteros y, asimismo, de un patio acondicionado y de una zona recreativa donde los niños puedan divertirse.
Tras la publicación de EL DÍA, las autoridades entregaron un sillón nuevo para el consultorio dental, aunque sus servicios siguen limitados por falta de equipos y material de consumo.
Se espera que el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Infraestructura Escolar, encabezada por Roberto Herrera, preste la atención necesaria a este centro, de modo que los alumnos acudan con entusiasmo a recibir educación y, al terminar la jornada, se lleven consigo mayores conocimientos y experiencias.
Agregar Comentario