Economicas

El ministro David Collado afirma que la República Dominicana pretende reconquistar el mercado europeo

8875482344.png
Este evento, considerado el más relevante de Francia y con gran peso en el ámbito europeo, arranca mañana y contará con la República Dominicana como socio oficial.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

París – En el marco de una visita de supervisión a la feria Top Resa 2025, el titular del Ministerio de Turismo, David Collado, manifestó que la República Dominicana está orientada a reconquistar el segmento europeo. Este evento, considerado el más relevante de Francia y con gran peso en el ámbito europeo, arranca mañana y contará con la República Dominicana como socio oficial.

Collado subrayó que la delegación dominicana arribó acompañada de 30 co‑expositores, la mayor cifra de participación privada registrada en esta feria en París. Además, anunció que al día siguiente, a las 12:30 p.m., se firmará un convenio con Air France, lo que supone el regreso de la aerolínea al país tras más de un año de ausencia, reactivando los vuelos directos a Punta Cana. “Nos produce una enorme alegría y satisfacción”, señaló Collado mientras revisaba los últimos detalles del montaje del stand dominicano en el recinto ferial.

Explicó que Air France, con sede en Francia, funciona como hub aéreo para los países limítrofes del mercado europeo con destino a la República Dominicana. Destacó que el 50 % de los pasajeros que viajan con Air France provienen de Francia y el otro 50 % son viajeros en conexión. “Resulta muy significativo, constituye un nuevo impulso para el turismo. Asimismo, Air France volará a Punta Cana, antes operaba hacia el Aeropuerto Internacional Las Américas”, enfatizó.

Detalló que la intención es captar directamente alrededor de 200 000 turistas provenientes de Francia; sumando la zona de influencia, la cifra podría ascender a entre 400 000 y 500 000 visitantes del mercado europeo que conectan vía Francia para llegar a la República Dominicana. En la misma línea, anunció la firma de un acuerdo con Air Caraïbes, que dispone de 11 vuelos directos desde Francia a la República Dominicana, reforzando la conectividad aérea con este mercado estratégico.

La agenda incluye el corte de cinta inaugural y presentaciones de los principales destinos turísticos del país, así como una muestra especial de Miches, donde ya operan 500 habitaciones del Hotel Hilton, 500 del Viva Wyndham, 1 000 de la cadena Hyatt en apertura suave y un Four Seasons en fase de construcción, proyecto que consolidará la oferta de turismo de lujo.

Collado puntualizó que Francia ha sido tradicionalmente uno de los seis mercados emisores más importantes para el turismo dominicano, junto a Inglaterra, Alemania y España, después de Estados Unidos. Recordó que, gracias a la estrategia de diversificación, se ha conseguido un crecimiento notable en América Latina: Argentina avanza hacia los 500 000 visitantes; Colombia se posiciona entre el tercer y cuarto lugar; Brasil muestra un aumento del 26 %; y Chile también registra progresos.

Según explicó, la política de diversificación turística se asemeja a “un juego de ajedrez”: cuando la guerra entre Rusia y Ucrania redujo la llegada de viajeros de esas naciones, el país giró su mirada hacia Canadá y Latinoamérica; ahora, ante la caída de la demanda proveniente de Estados Unidos, principal mercado emisivo afectado por la incertidumbre política, la estrategia se centra en robustecer Europa sin descuidar Latinoamérica, donde ya se observan cifras positivas. España, Inglaterra y Alemania presentan señales de recuperación, añadió.

Calificó la experiencia en la feria como positiva. “Estamos aquí haciendo lo que corresponde, listos y preparados para que la República Dominicana vuelva a brillar”, afirmó Collado, resaltando que la decisión decidida de ser socio país en Francia facilitó las negociaciones con Air France.

El ministro también recordó que la República Dominicana ha tenido un papel protagónico en ferias internacionales como Fitur, en España, donde fue socio país durante la pandemia y luego co‑socio; Anato, en Colombia, donde este mercado se convirtió en uno de los emisores principales; y la Feria de México, donde, sin ser socio país, se erigió como la estrella del evento con un road‑show que reunió a 1 800 personas.

TRA Digital

GRATIS
VER