Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON (apro). Frente al tribunal federal del Distrito Este, ubicada en Brooklyn, Nueva York, el Departamento de Justicia presentó una acusación formal contra Julio César Montero Pinzón y su hermana mitad, Griselda Margarita Arredondo Pinzón, imputados por lavado de capitales y narcoterrorismo en favor del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El agente federal Joseph Nocella Jr., de la oficina de Brooklyn, declaró que Montero Pinzón, conocido como “El Tarjetas”, “Moreno”, “El Chess”, “César Hernández Jiménez” y “Ch Jiménez”, así como su hermana mitad, ocupan puestos de alta jerarquía en la estructura terrorista del CJNG.
Según indicó Nocella en una rueda de prensa, se les imputa la participación en un plan fraudulento de alcance internacional, dirigido por el CJNG, cuyo objetivo son ciudadanos estadounidenses propietarios de tiempos compartidos en inmuebles situados en México.
«El Tarjetas» y su hermana mitad están formalmente acusados de conspirar para ejecutar fraude y blanqueo de capitales, y ambos se encuentran como forajidos tanto de la justicia mexicana como de la estadounidense.
Nocella añadió que, por otro lado, a Montero Pinzón se le imputa conspirar para suministrar y proporcionar material y asistencia a una entidad terrorista internacional, específicamente el CJNG, cuya sede está en México.
Pam Bondi, la fiscal general de EE. UU., resaltó que «este dirigente de alto nivel de una organización terrorista extranjera supuestamente estafó a individuos inocentes para fortalecer el terrorismo contra la población estadounidense».
El caso presentado por la fiscalía federal de Brooklyn ante el tribunal indica que «El Tarjetas» y su hermana mitad poseen un antecedente delictivo con el CJNG que supera los diez años, en el que estafaron a ciudadanos estadounidenses y blanquearon recursos vinculados a los tiempos compartidos.
El registro penal describe que entre 2012 y la actualidad, el CJNG y sus dos operativos acusados llevaron a cabo múltiples actos fraudulentos con inmuebles bajo régimen de tiempo compartido en distintos estados de la República Mexicana, entre ellos Jalisco.
Según el documento de acusación, el esquema consistía en inducir a los propietarios de tiempos compartidos, gran parte de los cuales eran residentes y ciudadanos estadounidenses, a abonar una cuota bajo la falsa excusa de cubrir impuestos por renta o venta del bien, prometiendo que luego obtendrían un reembolso.
A pesar de que los afectados entregaron la suma anticipadamente, no recibieron los reembolsos prometidos y se vieron imposibilitados de recuperar su dinero, según consta en el expediente judicial.
Hasta la fecha, tanto el Departamento del Tesoro como el de Justicia de EE. UU. han impuesto sanciones y presentado cargos contra más de 70 individuos por su vínculo con el CJNG en el fraude de inmuebles bajo modalidad de tiempo compartido en México.
El agente Nocella subraya que entre 2019 y 2024, cerca de 6 mil víctimas estadounidenses de este esquema han denunciado pérdidas que ascienden a unos 350 millones de dólares, atribuibles al fraude de tiempos compartidos en México perpetrado por el CJNG.
Agregar Comentario