Entretenimiento

Patricia Peña: “En ocasiones, soñar está algo vinculado al privilegio socioeconómico”

8875963898.png
Patricia Peña es una intérprete, humorista y emprendedora cuyo humor le ha permitido acceder a numerosas oportunidades.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Su próximo espectáculo de stand‑up, titulado **“Malgusto”**, al que ella define como “lo más valiente que he hecho”, se realizará en el bar del Teatro Nacional el 18 de octubre y en el Gran Teatro del Cibao el 7 de noviembre.

Patricia Peña es una intérprete, humorista y emprendedora cuyo humor le ha permitido acceder a numerosas oportunidades. En este momento está ultimando los detalles de su nuevo show de stand‑up, **“Malgusto”**, que se presentará tanto en el Teatro Nacional (18 de octubre) como en el Gran Teatro del Cibao (7 de noviembre).

> “Lo más valiente que he hecho es ese stand‑up; me siento enormemente orgullosa de **‘Malgusto’**, la culminación de un año de material preparado, que representa todo lo que he construido para 2025”.

Patricia contó que tuvo que aguardar bastante tiempo antes de que su carrera como actriz despegara. Aunque desde niña sentía una inclinación por la actuación, comprendió que, antes de seguir el “plan más soñador”, necesitaba encontrar una forma de sustentarse económicamente.

> “Vengo de una familia muy trabajadora que migró del campo a la ciudad”, explicó, añadiendo luego que “el sueño a veces depende del privilegio socio‑económico”.

Actualmente Patricia lleva alrededor de diez años al frente de un exitoso proyecto de publicidad digital dirigido a mipymes y marcas personales.

Descubrió que ese sector tenía una alta demanda, ya que muchos profesionales de diversas áreas desean “proyectarse” y alcanzar audiencias mayores, pero el miedo o la falta de conocimiento les frenan. Su labor consiste en motivar y orientar a esas personas.

Del negocio a la música y la comedia, Patricia avanzó poco a poco hasta dominar cada disciplina. “La publicidad en línea y la gestión de marca personal me llevaron a dar conferencias; esas charlas me inspiraron a crear un podcast, **‘Stronger Together’**, y ese programa me abrió puertas para ser conferencista motivacional”.

Después de diez años de “trabajo intenso” para consolidarse, Peña decidió explorar aficiones fuera del ámbito laboral y comenzó a estudiar teatro alternativo con Lorena Olivo.

> “Ahí empezó mi formación como actriz. Una cosa lleva a la otra: al ir soltando el teatro, reconociéndome y reconectando conmigo misma, integré el humor en todas mis charlas y talleres, y siempre ha sido parte de mi metodología”.

Patricia señaló que antes se consideraba inapropiado mezclar humor con temas serios, pero con el tiempo la percepción se relajó y se demostró que el humor funciona como herramienta para conectar, educar y “transmitir un mensaje más potente”. Según ella, su audiencia valoraba el toque humorístico de sus conferencias y le pedía más, lo que la impulsó a proyectarse de esa manera en redes, creando una comunidad que disfrutaba su contenido.

Posteriormente recibió entrenamiento en stand‑up de Begoña, una profesional española con 25 años de experiencia, y empezó a obtener oportunidades como actriz.

Para Patricia, el humor es un acompañante constante desde la infancia, incluso sirvió para sobrellevar traumas y momentos difíciles. No obstante, como cualquier talento, ha requerido práctica para perfeccionarlo y “continúa afinándolo”.

Dentro de su preparación, Peña resaltó la importancia de los micrófonos abiertos (open mic) como espacios donde probar y pulir sus rutinas cómicas.

> “El stand‑up es una de las pruebas más vulnerables que puedes hacer porque actúas y fallas frente al público. No presentas algo ya editado y perfeccionado; lo haces en vivo para comprobar si funciona y soportas la vergüenza, la falta de risa o la risa misma”.

En una entrevista con Listín Diario, explicó que el stand‑up implica escribir, reescribir, estructurar y ensayar el material varias veces antes de que esté listo. “Es literalmente desnudarse ante la gente y que te juzguen, ¿verdad? Esa sensación es muy similar: extremadamente valiente y extremadamente vulnerable”.

Además de la disciplina, un show de comedia requiere una gran regulación emocional para enfrentar el posible rechazo. Peña admitió que todavía siente pánico antes de iniciar cualquier función, pero siempre encuentra la fuerza para seguir y volver al escenario tantas veces como sea necesario.

> “Cuando subo al escenario me despliego; algunos días van mejor que otros. Si la noche me favorece, me siento feliz; si no, me cuestiono el resultado, pero siempre estoy orgullosa de haberlo hecho y de estar un paso más cerca de crear mejor comedia”.

Uno de sus mayores logros es el reconocimiento y crecimiento de su proyecto de publicidad digital para marcas personales, **“Gente Master”**.

A través de esta plataforma, Patricia ha ofrecido cursos pregrabados, talleres y programas en vivo dirigidos a mujeres latinoamericanas que buscan posicionarse en el entorno digital.

Según la fundadora, **“Gente Master”** ya cuenta con más de 1 000 egresadas y es un proyecto del que se siente sumamente orgullosa por haberlo creado “desde cero”.

Otro punto destacado en su carrera de humorista es el show de stand‑up **“Malgusto”**.

> “Lo más valiente que he hecho es ese stand‑up; me siento extremadamente orgullosa de **‘Malgusto’**, la culminación de un año completo de material, todo para 2025”.

Tras un año diseñando y probando el contenido de **“Malgusto”**, Patricia lo lanzó y “en menos de 24 horas” el espectáculo se agotó, alcanzando 150 asientos. Debido a la demanda, se añadieron una segunda y una tercera función, además de una presentación en Santiago.

> “Lo más valiente que he hecho es el stand‑up y lo más vulnerable ha sido el teatro musical”.

Patricia Peña debutó en el teatro musical hace un mes interpretando a **Karen** en **“Bob Esponja: El Musical”**.

Según su relato, fue elegida para ese papel por su bagaje actoral y su experiencia cómica; sin embargo, tuvo que aprender canto y baile desde cero durante los ensayos.

> “Me vestí con la humildad de observar a mis compañeros y directores como maestros”.

Patricia comentó que recibió una gran cantidad de apoyo de su equipo, manteniendo una “actitud de aprendizaje constante”. Se esforzó por llegar temprano, pedir ayuda cuando la necesitaba para afinar su voz o repetir pasos de baile hasta lograr la ejecución deseada.

Hoy, tras concluir la puesta en escena del musical, recuerda con emoción los mensajes de sus maestros, quienes le dijeron que, por la dedicación y compromiso mostrados, “quien entró al escenario y quien salió son dos personas totalmente distintas”.

Después de esa experiencia, la actriz manifestó su intención de seguir formándose en canto y danza con las directoras con las que trabajó, para reforzar su perfil actoral.

Peña también anunció la posibilidad de expandir **“Malgusto”** a escenarios internacionales. “Por ejemplo, ya tengo un contrato para presentar un stand‑up en Panamá con una productora; la gente allí me quiere mucho, al igual que en Argentina. El plan para el próximo año es llevar **‘Malgusto’** a Latinoamérica y, sobre todo, difundir la comedia dominicana en Latinoamérica y en Estados Unidos”.

De igual forma, la humorista confirmó que se presentará con **“Malgusto”** en el bar Lockward del Teatro Nacional el 18 de octubre y, en Santiago, en el Gran Teatro del Cibao el 7 de noviembre.

TRA Digital

GRATIS
VER