Entretenimiento

Frank Moya Pons, una trayectoria consagrada al estudio de la historia dominicana

8877293851.png
Durante diez días, el país no solo leerá, debatirá y compartirá literatura, sino que también reconocerá a quien ha contado, con rigor y pasión, la historia de la nación.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo. — Tras dedicar su vida al estudio y la difusión de la historia dominicana, Frank Moya Pons será honrado en la XXVII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que tendrá lugar del 25 de septiembre al 5 de octubre, reconociendo la influencia de este mentor intergeneracional en la construcción de la memoria nacional.

“El galardón a Moya Pons se debe a que ha consagrado toda su vida al estudio y la divulgación de la historia nacional, aportando a la formación de miles de dominicanos”, declaró Joan Ferrer, director de Ferias del Libro.

El evento, que también está dedicado a la literatura infantil y cuenta con la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor, ratifica su condición de mayor cita literaria del país, avalada desde 2023 con la certificación Marca País.

Durante diez jornadas, la feria reunirá a escritores, editores, académicos y un público diverso en más de 600 actividades, que incluyen presentaciones de libros, conferencias, talleres y coloquios. En esta edición, la figura de Moya Pons será el eje de múltiples actos, no solo como reconocimiento a su obra sino como punto de encuentro entre la memoria histórica y los retos contemporáneos del pensamiento dominicano.

Puedes leer: COD desvela Galería de ex presidentes y secretarios generales

Considerado el autor dominicano más vendido de todos los tiempos, Frank Moya Pons ha entregado a la nación obras fundamentales, entre ellas su célebre “Manual de historia dominicana”, convertido en referencia obligada en las aulas y traducido también al inglés bajo el título “The Dominican Republic: A National History”.

“Su legado ha transformado la historiografía dominicana, pasando de un enfoque tradicional y positivista hacia corrientes más modernas y actuales, con una visión crítica y renovada del quehacer histórico”, subrayó Ferrer, tras indicar que Moya Pons ha dejado una huella indeleble en toda una generación de historiadores que deben dar continuidad a su obra.

Su producción académica se extiende a títulos clave como “La dominación haitiana, 1822‑1844”, “Después de Colón”, “Breve historia contemporánea de la República Dominicana”, “Historia del Caribe” y “La otra historia dominicana”, esta última una compilación de 251 ensayos que ofrecen una mirada renovadora a la historia reciente del país.

Quizás te interese: “El beso de la mujer araña” un montaje de ideales y compromiso

La FILSD incluye un pabellón exclusivamente dedicado a su vida y obra. Allí se proyectará de manera recurrente el audiovisual “Frank Moya Pons: historiador intergeneracional del siglo XX”, que podrá verse casi todos los días a las tres de la tarde, convirtiéndose en una de las actividades más reiteradas del calendario.

Además, se ofrecerán conferencias magistrales en distintos momentos de la feria. Entre ellas destacan:

Con esta nueva edición, la feria no solo consolida su proyección internacional, sino que celebra la memoria de un historiador cuya obra ha dado voz a la identidad dominicana en sus múltiples pasajes, desde los silenciados hasta los más recordados.

El homenaje a Frank Moya Pons trasciende la figura del académico para convertirse en una declaración sobre la importancia de la historia como cimiento cultural. Durante diez días, el país no solo leerá, debatirá y compartirá literatura, sino que también reconocerá a quien ha contado, con rigor y pasión, la historia de la nación.

TRA Digital

GRATIS
VER