Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“El beso de la mujer araña”, la novela que afianzó la fama del escritor argentino Manuel Puig, aborda la solidaridad y la amistad en tiempos de crisis donde la gente no se cuida, el planeta precisa más calor y la empatía y el amor deben triunfar.
Así lo confirma el renombrado productor Juancito Rodríguez, quien lleva el comprometido texto al escenario, con las interpretaciones de Yasser Michelén y Vicente Santos, bajo la dirección del veterano Orestes Amador.
El montaje, que ha triunfado en los escenarios de Argentina, Londres y Nueva York en versiones teatrales, y que también ha disfrutado de exitosas adaptaciones musicales y cinematográficas, se presentará los días 9, 10 y 11 de octubre a las 8:30 p.m., mientras que el domingo 12 será a las 6:30 p.m., en la sala La Dramática del Palacio de Bellas Artes.
“Es una historia de amistad entre dos internos en la Argentina de los años 70, cruzada por la pasión al cine y los ideales políticos. El espectáculo habla de principios, de compromiso, de límites, de miserias, de libertad y todo lo inherente al ser humano y, por encima de todo, habla de amistad”, declara Rodríguez, añadiendo que el montaje trata también del amor más allá de la sexualidad: del amor redentor que no discrimina, que permite abrir la conciencia, vernos y encontrarnos en el otro y ser el otro.
Así, con ese hermoso contexto, Yasser y Vicente encarnan a dos personajes atrapados entre ideales, pasiones y sueños. La producción cuenta con la voz en off de Johnnié Mercedes y el diseño gráfico de Arturo Rampembert.
La obra viajará a Cuba, en el marco del Festival Internacional de Teatro en La Habana, del 13 al 18 de noviembre, siendo esta la tercera ocasión, este año, que Juancito lleva el teatro dominicano al exterior.
Teatro falto de apoyo
Al evaluar el tiempo que lleva manteniendo producciones de calidad en las salas dominicanas, el productor afirma que quiere seguir aportando al desarrollo del teatro, además de continuar apostando por dramaturgias internacionales que nunca antes se han presentado en nuestras tablas.
“Me siento satisfecho con el trabajo realizado todos estos años, confiado en continuar la labor teatral siempre aportando un granito de arena”, añadió.
Juancito sostiene que al teatro local le falta un apoyo masivo del gobierno al teatro independiente y una ley de teatro que lo proteja, de modo que se pueda avanzar a nivel de las artes escénicas.
¿Has sido afectado también por los altos costos de las salas de teatro, que reclaman muchos otros productores? ‑le preguntamos‑.
“Por supuesto, las producciones teatrales independientes se han visto perjudicadas por el elevado costo de los locales y los momentos que se viven según el presupuesto nacional han impactado de forma significativa las actividades teatrales”.
Agregar Comentario