Actualidad

Decidir sobre Haití antes del 2 de octubre

8877668149.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Al encontrarse “en su hora más sombría”, como señaló antier el canciller de la República Dominicana respecto a la coyuntura del país vecino, la comunidad internacional debería dar, a partir de hoy, un paso firme hacia Haití mediante la creación de una nueva misión de seguridad que reemplace a la encabezada por Kenia, la cual no ha logrado detener de forma definitiva la actividad criminal de pandilleros que dominan gran parte del territorio frente a unas débiles autoridades transitorias. El mandato de las tropas africanas vence el 2 de octubre, y un momento clave para exigir, con el respaldo de Estados Unidos, una nueva acción pacificadora podría ser hoy a las 15:00 h, cuando el presidente Luis Abinader, consciente de la gravedad de la crisis haitiana y de la necesidad de una ofensiva contra la anarquía y violencia que se extienden al otro lado de la frontera, aborde el tema ante la Asamblea General de la ONU, reunida actualmente en Nueva York.

Puede leer: El asombroso talón de Aquiles del aeropuerto

Los escasos resultados de la intervención keniana en el plan de salvamento de la institucionalidad democrática del occidente de la isla Hispaniola se deben, en gran medida, al limitado apoyo financiero y logístico proveniente de los países del liderazgo occidental y a la falta de recursos suficientes para robustecer las operaciones, incluido el propio Estados Unido, que muestra una renovada preocupación por el desastre haitiano pero hasta ahora no ha realizado aportes materiales significativos, al igual que Francia y Canadá. Kenia teme que se diluyan sus modestos logros en el terreno, donde sus soldados se centraron principalmente en proteger algunas edificaciones oficiales estratégicas (algunas de las cuales fueron arrasadas por las ofensivas de los “fascinerosos”), sin atacar las bien armadas bases dirigidas por figuras como Jimmy Chérizer, Pierrot Mécene y otros líderes armados. Aunque China y Rusia insisten en desconocer el daño que el bandolerismo causa a la comunidad hemisférica y tienden a vetar cualquier medida desde el Consejo de Seguridad de la ONU, deberían, al menos por respeto a sus nuevos aliados en la región, abstenerse de votar en contra.

TRA Digital

GRATIS
VER