Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Colombia – RTVC‑Noticias. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, comentó ayer sobre la operación conjunta entre EE. UU. y República Dominicana que hundió una lancha rápida en el Caribe el 19 de septiembre. Según los informes oficiales, el operativo resultó en la incautación de cerca de una tonelada de cocaína, dividida en más de 300 paquetes. “Si la embarcación fue hundida frente a la República Dominicana, es posible que los tripulantes fueran colombianos”, escribió en su perfil de X. “Eso implicaría que funcionarios de EE. UU. y de República Dominicana podrían ser responsables de la muerte de ciudadanos colombianos. Que la investigación continúe y que las madres de los jóvenes desaparecidos en esos días presenten denuncias ante la autoridad”, añadió.
En su mensaje, el mandatario subrayó: “No existe ninguna norma jurídica que autorice lanzar misiles contra lanchas con jóvenes desarmados en alta mar, sea cual sea su actividad”. El hecho tuvo lugar a 80 millas náuticas de Isla Beata, donde la Dirección Nacional de Control de Drogas de República Dominicana, en coordinación con el Comando Sur de EE. UU. y la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur, interceptó una lancha que, según las autoridades, estaba bajo control de “narcoterroristas”.
Carlos Devers, funcionario de la DNCD, indicó que la embarcación transportaba “aproximadamente 1 000 kilogramos de supuesta cocaína” y que la acción incluyó “un golpe militar aéreo de EE. UU. contra la nave”. En la inspección se hallaron 377 paquetes de droga; otros 60 se destruyeron en la explosión.
El expresidente Donald Trump compartió en Truth Social un video del ataque, alegando que fue por su orden: “Por mandato mío, el secretario de Defensa ordenó un ataque cinético letal contra un buque vinculado a una organización terrorista designada que se dedicaba al narcotráfico”.
Agregar Comentario