Tecnologia

Vodafone solicitó pulseras anti‑maltrato con mayor resistencia al agua tras detectar un uso inadecuado – EFE

8876663198.png
Por su parte, Securitas se encarga de instalar y mantener los dispositivos y de supervisarlos desde un Centro de Control.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Madrid (EFE).- Vodafone España pidió, antes del verano, a su suministrador Oysta Spain que le entregara brazaletes con un nivel de impermeabilidad superior al previsto en el contrato, para evitar los desperfectos que se estaban constatando cuando se utilizaban de forma inadecuada.

Esta solicitud surgió tras la detección, en una comisión de seguimiento en la que intervenían, entre otros, representantes de Vodafone y del Ministerio de Igualdad, de fallos cuando los dispositivos se sumergían en el agua durante periodos prolongados, según han comunicado a EFE fuentes de la compañía este martes.

En el pliego de condiciones estaba especificado que los brazaletes debían contar con una protección mínima IP67, es decir, resistencia hasta un metro de profundidad por 30 minutos, que es la característica de los brazaletes entregados.

A partir de ese punto, Vodafone entabló conversaciones con el proveedor y le requirió un “nivel adicional de protección” para el agua, el IP68, con el objetivo de que pudieran permanecer más tiempo sumergidos y a una profundidad superior al metro.

Vodafone no ha revelado la cantidad exacta de brazaletes solicitados, aunque ha señalado que se trató de “una partida razonable” para sustituir estos dispositivos en los casos en que se detectó un uso impropio.

El operador ha defendido estos brazaletes, idénticos a los que se emplean, por ejemplo, en EE. UU. para arrestos domiciliarios y que están certificados en la Unión Europea, incorporando sistemas de seguridad avanzados, sensores de manipulación, cifrado de comunicaciones y geolocalización en tiempo real.

La Unión Temporal de Empresas constituida por Vodafone y Securitas se adjudicó en octubre de 2023 la gestión del sistema telemático de seguimiento del cumplimiento de medidas cautelares y penas de prohibición de aproximación en materia de violencia de género y sexual, por un importe de 42,6 millones de euros.

La adjudicación, llevada a cabo por el Ministerio de Igualdad, incluía un plan de cambio de proveedor (anteriormente el servicio lo prestaba Telefónica), la prestación del servicio telemático de 2024 a 2026 y la gestión de 11 431 dispositivos.

Se produjeron “ciertos fallos” en la transmisión de datos entre la UTE saliente y la entrante, “resueltos en su momento”, y cuya información está ahora disponible para las autoridades competentes, ha reconocido la compañía.

En la actualidad, alrededor de 4 600 agresores llevan este dispositivo. Vodafone dispone de más de 10 000 brazaletes —el 80 % y el resto pulseras— “para ir cubriendo necesidades”.

La compañía ha señalado que esos fallos “puntuales” ocurrieron en un contexto en el que se realizan 30 millones de geolocalizaciones al día y se generan unas 1 700 alertas de proximidad.

El operador explica que el dispositivo registra un punto de ubicación cada 15 segundos, una frecuencia mayor que la anterior, que era de 2 minutos, según las fuentes.

Vodafone ha diseñado la parte tecnológica, que incluye el procesamiento de datos, el desarrollo de la aplicación instalada en los móviles y la gestión de la geolocalización. Por su parte, Securitas se encarga de instalar y mantener los dispositivos y de supervisarlos desde un Centro de Control.

TRA Digital

GRATIS
VER