Primera Plana Tecnologia

El Estado sanciona a Aerodom con una multa de 5 millones de dólares tras el corte eléctrico en Las Américas

8878520119.png
Asimismo, se le requirió que asuma los gastos vinculados a los daños sufridos por pasajeros y compañías aéreas durante las casi nueve horas de apagón.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Comisión Aeroportuaria impuso una multa de US$5 millones a la empresa concesionaria Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, ordenándole cubrir los perjuicios causados por el corte eléctrico en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) del pasado domingo 21. Asimismo, se le requirió que asuma los gastos vinculados a los daños sufridos por pasajeros y compañías aéreas durante las casi nueve horas de apagón.

Una comisión investigadora interinstitucional determinó, de manera preliminar, que la interrupción se originó por el colapso del conjunto celda‑seccionadora de media tensión de la terminal norte y la falta del circuito de respaldo (espejo). La misma entidad recomendó una intervención estructural del sistema eléctrico del AILA para actualizarlo, aumentar su fiabilidad y prevenir incidentes futuros. Estas obras deben completarse en un plazo de tres meses, reforzarse el protocolo de gestión de crisis y remitir a la Comisión, en 48 horas, los planos y el informe oficial del suceso, según explicó el presidente de la Comisión, Eduardo Estrella, quien también funge como ministro de Obras Públicas, a través de su cuenta en la red X.

El apagón, que comenzó a las 9:18 a.m. del domingo, provocó retrasos, cancelaciones y un clima de desorden en la principal puerta de entrada del país. El lunes, el presidente Luis Abinader advirtió que, de confirmarse negligencia, “habrá consecuencias”. El corte también afectó a los comercios de la zona pública, que quedaron a oscuras mientras se restablecía la energía. La Comisión puntualizó que “nunca se perdió el suministro de la red eléctrica nacional (distribución)”. Además, aclaró que “las plantas de emergencia internas del AILA estuvieron siempre operativas, de modo que la falla es responsabilidad total de Aerodom, pues se originó en un punto posterior a las instalaciones de potencia, concretamente en un cable de transmisión hacia la terminal norte”.

El Instituto Dominicano de Aviación Civil certificó que el campo aéreo nunca dejó de operar, ya que la torre y la pista de aterrizaje contaron con un sistema alterno de alimentación. “Los aterrizajes y despegues siguieron disponibles”, indicó. Las plantas de emergencia externas contratadas por Aerodom fueron destinadas a suministrar energía directamente a la terminal norte e impulsar de forma escalonada las operaciones esenciales tras varias horas de interrupción, precisó la Comisión.

TRA Digital

GRATIS
VER