Salud

¿Pasas mucho tiempo frente a pantallas? Aquí tienes algunas medidas para cuidar tu vista y prevenir problemas futuros

8878018106.png
Santo Domingo.- Sin duda, los ojos constituyen una de las herramientas más preciadas de nuestro organismo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- Sin duda, los ojos constituyen una de las herramientas más preciadas de nuestro organismo. Con ellos percibimos el entorno, entendemos la realidad y realizamos nuestras tareas cotidianas.

No obstante, rara vez les brindamos la atención y el cuidado que verdaderamente requieren.

Brenda Céspedes, oftómetra, explicó al periódico El Día que, para preservar una buena salud visual, es necesario desmontar mitos y reconocer cuándo es preciso consultar a un profesional.

Según Céspedes, muchos piensan que una visión clara equivale a una salud ocular plena, aunque no siempre es el caso.

Consulte también: “Capital solar”: lo que perdemos de niños y nos cobra factura en la adultez

“Ver bien no es el único criterio de una buena salud visual. Los ojos pueden estar afectados por afecciones silenciosas y la persona puede no percibirlas hasta que el daño se ha vuelto avanzado”, comenta.

En este contexto, aconseja realizar revisiones visuales anuales, aunque no se presenten síntomas.

El glaucoma, apodado “el ladrón silencioso de la visión”, al igual que diversas enfermedades de la retina vinculadas a la diabetes o hipertensión, suelen diagnosticarse cuando ya han avanzado considerablemente.

Brenda Céspedes subraya que la prevención reside en los pequeños hábitos de la vida cotidiana:

Consulte también: Los consejos de la cardióloga Mónica Rosario para enfrentar la ola de calor y proteger su salud

El uso desmedido de dispositivos electrónicos constituye uno de los mayores desafíos para la salud visual hoy en día.

La luz azul que emiten los teléfonos, tabletas y computadoras produce fatiga ocular, sequedad y cansancio de la visión.

Para mitigar dichos efectos, Céspedes sugiere aplicar la conocida regla del 20‑20‑20:

“Este sencillo ejercicio relaja el sistema acomodativo, responsable de enfocar tanto de cerca como de lejos. Resulta esencial para quienes pasan largas jornadas frente a una pantalla”, señala.

Aunque algunas molestias parezcan transitorias, es fundamental estar alerta a ciertos síntomas que demandan una evaluación profesional:

“Si alguien empieza a percibir alteraciones que antes no experimentaba, debe consultar al oftalmólogo u oftómetra cuanto antes”, enfatiza Céspedes.

La experta en salud visual advierte que los niños son particularmente vulnerables a los problemas visuales, pues están en pleno proceso de desarrollo ocular.

En numerosos casos, son los docentes quienes primero identifican señales de alerta, como cuando un alumno se acerca excesivamente a la pizarra o al libro, entrecierra los ojos o se frota los ojos con frecuencia.

Los padres, por su parte, deben vigilar si el niño:

“El ojo infantil posee mayor flexibilidad y, por ello, es más propenso a desarrollar miopías severas. Limitar el uso de pantallas en esta fase resulta esencial”, advierte Céspedes.

Durante la consulta, uno de los mitos más comunes que reporta la especialista es que “los lentes deterioran la vista”.

“Eso no es cierto. Los lentes no lesionan los ojos ni incrementan la graduación. Lo que sucede es que, al utilizarlos, la visión se vuelve nítida y, al quitarlos, se percibe la diferencia con mayor claridad”, explica.

Otro error frecuente es adquirir gafas en farmacias sin prescripción médica. Estos artículos poseen una graduación genérica que puede forzar la visión y generar más daño que beneficio.

El empleo de gafas de sol polarizadas constituye otra medida esencial para resguardar los ojos de los rayos ultravioleta, los cuales pueden ocasionar daños irrevocables en la retina.

Respecto al ojo seco, Céspedes indica que se produce cuando la lágrima natural se evapora prematuramente, generando ardor, lagrimeo excesivo o sensación de arena.

Una solución práctica consiste en parpadear conscientemente al usar pantallas, pues este sencillo gesto favorece la renovación de la lágrima y mantiene la superficie ocular hidratada.

“La salud visual no puede postergarse. Es crucial instaurar hábitos preventivos desde la infancia hasta la adultez. Los ojos representan una inversión para toda la vida”, afirmó Brenda Céspedes.

TRA Digital

GRATIS
VER