Salud

CONADIS pretende fomentar la enseñanza de la lengua de señas en el país

8877502050.png
Desde el CONADIS seguimos comprometidos con eliminar barreras y promover políticas inclusivas que garanticen la plena participación de las personas sordas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo. – El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) realizó varios encuentros con dirigentes de la comunidad sorda, con el objetivo de fomentar el aprendizaje de la lengua de señas.

Durante estas jornadas se difundieron los progresos en el fortalecimiento del movimiento asociativo de la comunidad sorda, así como los trabajos vinculados al Plan Nacional de Discapacidad 2025-2035, el Subindicador 9.06 del SISMAP, las acciones de accesibilidad en la administración pública y la puesta en marcha de la Ley 43‑23, que reconoce oficialmente la Lengua de Señas en la República Dominicana.

En un espacio de diálogo abierto, representantes de asociaciones y organizaciones de personas sordas compartieron propuestas, inquietudes y experiencias con las autoridades del CONADIS, con la finalidad de robustecer la cooperación interinstitucional y comunitaria para garantizar el cumplimiento de los derechos de esta población, en consonancia con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley 5‑13.

“El diálogo con los líderes de la comunidad sorda refleja nuestro firme compromiso de trabajar juntos en la construcción de políticas públicas inclusivas. La lengua de señas no es solo comunicación, es identidad, cultura y un derecho humano”, manifestó Alexis Alcántara, director ejecutivo del CONADIS.

Por su parte, el presidente del Consejo, Benny Metz, enfatizó que la institución seguirá impulsando programas de capacitación de intérpretes, la producción de materiales accesibles y la sensibilización en instituciones públicas y privadas para asegurar igualdad de oportunidades. “Desde el CONADIS seguimos comprometidos con eliminar barreras y promover políticas inclusivas que garanticen la plena participación de las personas sordas. En 2023 presentamos el Diccionario Oficial de Lengua de Señas Dominicana, disponible también en formato digital en www.diccionariolsrd.conadis.gob.do, con el objetivo de facilitar el aprendizaje y uso de la lengua de señas en nuestro país”, indicó Metz.

Asimismo, a través de su División de Sensibilización, el CONADIS lleva a cabo talleres orientados a fomentar una cultura de inclusión y enseñar formas adecuadas de comunicación con las personas con discapacidad, incluyendo la lengua de señas.

La institución también ha establecido valiosas alianzas con el Ministerio de Educación, Banreservas, la Junta Central Electoral y otras entidades, para la promoción y enseñanza de la lengua de señas, así como para la participación activa de intérpretes en diversas actividades oficiales y comunitarias.

TRA Digital

GRATIS
VER