Actualidad

Kenya responsabiliza la ausencia de equipos y de fondos del fracaso de la misión de paz en Haití

8878732051.png
Nuestros policías han cumplido con coraje sus funciones pese a la falta del soporte logístico completo que típicamente respalda a cualquier operación aprobada por la ONU”, señaló.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

ONU – El presidente keniano William Ruto lamentó este miércoles durante la 80ª Asamblea General de la ONU que, sin el personal, los equipos y el financiamiento necesarios, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), bajo mando de Kenia, no ha podido restablecer la paz en Haití.

Kenia contestó al principio a la solicitud del gobierno haitiano con la certeza de estar integrándose a un auténtico esfuerzo multinacional; sin embargo, según Ruto, la misión ha desarrollado sus actividades en un entorno inestable y con graves restricciones, al estar escasamente dotada de recursos y equipos.

“Nuestros policías han cumplido con coraje sus funciones pese a la falta del soporte logístico completo que típicamente respalda a cualquier operación aprobada por la ONU”, señaló.

Ruto repasó los avances de la misión, como la retoma del palacio presidencial, el puerto, el aeropuerto y la sede de la academia policial, entre otros, y planteó: “Si con recursos escasos se alcanzó tanto, ¿qué se habría logrado si la comunidad de la ONU hubiese operado con verdadera cohesión y solidaridad hacia el pueblo haitiano?”.

“Quiero garantizar a todos los aliados y partes interesadas que, contando con el personal idóneo, los fondos adecuados, el equipamiento pertinente y la logística esencial, se puede restablecer la seguridad en Haití”, declaró el presidente de Kenia.

En una reunión de alto nivel en Nueva York, Ruto explicó este lunes los aprendizajes de la MSS, cuya misión concluye el 2 de octubre, y señaló que el contingente policial está formado por 989 miembros: 735 de Kenia, 150 de Guatemala, 78 de El Salvador, 23 de Jamaica, tres de Bahamas y uno de Canadá.

Durante la misma sesión, el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, reconoció el trabajo de Kenia y solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU la autorización de una nueva operación de seguridad en Haití con 5 500 efectivos antes de que concluya el actual mandato de la MSS.

La MSS, propuesta a pedido de las autoridades haitianas, está dirigida por Kenia, cuenta con el financiamiento de Estados Unidos y recibió la aprobación del Consejo de Seguridad en 2023.

Puesta en marcha en 2024, la misión tiene como objetivo asistir a las fuerzas de seguridad haitianas en la confrontación contra las pandillas armadas que dominan aproximadamente el 90 % de la capital y otras áreas del territorio, pero hasta la fecha no ha generado avances sustanciales.

TRA Digital

GRATIS
VER