Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cádiz (1973), redactor y editor especializado en tecnología. Desde 2017 escribe de manera profesional para diversos medios de difusión y blogs en español.
WhatsApp ha avanzado otro paso para simplificar la interacción entre sus millones de usuarios alrededor del mundo. La aplicación ha lanzado recientemente la traducción de mensajes, una herramienta que pretende eliminar los obstáculos lingüísticos y permitir que cualquier charla se desarrolle sin importar el idioma que emplee la otra parte.
El proceso resulta bastante simple. Al recibir un mensaje en una lengua distinta, solo tienes que mantenerlo pulsado y seleccionar la opción Traducir. A partir de ahí, puedes escoger el idioma al que deseas trasladar el texto o el origen de la traducción. Asimismo, es posible descargar y almacenar ese idioma para emplearlo en traducciones posteriores sin volver a repetir los pasos.
El anuncio, publicado hoy en el blog oficial, no se restringe a conversaciones privadas. La función también se extiende a grupos y a las publicaciones de los canales, facilitando que comunidades internacionales dialoguen de forma mucho más cómoda sin depender de herramientas externas.
Los usuarios de Android contarán con un beneficio extra: la traducción automática de conversaciones enteras. Esto implica que, al activarla, cada mensaje entrante se traducirá automáticamente al idioma seleccionado. Resulta particularmente práctico en grupos con participantes de varios países o en diálogos con clientes y contactos internacionales. En iPhone, por el momento, no está disponible esta traducción automática de hilos, aunque sí es posible traducir mensajes de forma individual.
WhatsApp ha subrayado que todo el proceso de traducción se lleva a cabo íntegramente en el dispositivo. Así, ni la propia app ni terceros pueden acceder al contenido de los mensajes. La privacidad, un tema delicado en la plataforma, permanece preservada.
La función ya está activa, aunque su despliegue será gradual a nivel global. En Android se lanzó inicialmente con seis idiomas: inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe. En iPhone, la herramienta arranca con soporte para más de 19 lenguas desde el inicio. Con el paso del tiempo, se añadirán más alternativas para abarcar un rango aún más amplio.
El auténtico valor de la traducción de mensajes en WhatsApp se hace evidente al considerar situaciones cotidianas. Si mantienes amistad con personas en el extranjero que no comparten tu idioma, los diálogos resultarán mucho más fluidos, sin depender de traductores externos. Durante viajes, también resulta un verdadero salvavidas: imagina estar en otro país y poder conversar sin dificultades con el dueño de tu alojamiento, un taxista o incluso con un grupo turístico.
Las compañías que atienden a clientes internacionales hallarán en esta herramienta un recurso útil para cerrar tratos o responder consultas al instante. Y para los más inquisitivos, representa una ocasión para participar en comunidades globales de WhatsApp donde coexisten usuarios de diferentes idiomas, desde foros de música hasta grupos de videojuegos.
La traducción de mensajes en WhatsApp trasciende su carácter práctico: constituye también un medio para acercar culturas, amistades y comunidades que antes podían enfrentar barreras de comprensión. Ya sea en un chat laboral, en un grupo de amigos dispersos por el planeta o en una charla informal con alguien que habla otro idioma, la aplicación suprime de forma instantánea uno de los obstáculos más comunes de la comunicación digital.
Así, la aplicación consolida su posición como la plataforma de mensajería más global y evidencia que la tecnología puede fungir como un puente genuino entre personas.
Agregar Comentario