Internacionales

Abinader alerta a la ONU de que el sargazo pone en riesgo la economía del Caribe; retoma nuevamente el tema haitiano

8879101731.png
En el Caribe, esa crisis se materializa en forma de sargazo”, afirmó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, advirtió ante la 80ª Asamblea General de la ONU que el sargazo constituye una amenaza directa a la salud, la economía y la estabilidad ambiental del Caribe, y solicitó mayor solidaridad internacional para combatir el problema.

“Para los pequeños estados insulares en desarrollo, la triple crisis planetaria —cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación— es una amenaza existencial. En el Caribe, esa crisis se materializa en forma de sargazo”, afirmó.

En su visión, se trata de un fenómeno devastador que afecta nuestras costas, la salud pública y los medios de vida. Exigimos solidaridad y justicia climática, traducida en financiamiento accesible, transferencia tecnológica y acciones urgentes para proteger nuestros océanos», señaló.

Es un fenómeno regional, no un problema local.

El mandatario dominicano añadió que los eventos naturales extremos aumentan la vulnerabilidad de la zona. “Los huracanes y la proliferación descontrolada del sargazo nos recuerdan cuán frágil es nuestra situación climática”, indicó.

Resaltó que la República Dominicana avanza en la ratificación del Tratado BBNJ (Biodiversity Beyond National Jurisdiction), convencida de que la conservación de la biodiversidad marina es una responsabilidad global. “Los mares son fuente de vida; cuidarlos es cuidar nuestro futuro”.

Abinader insistió en que el sargazo no es un asunto local, sino un fenómeno regional que exige cooperación internacional, recursos financieros y soluciones científicas para mitigar sus efectos en las comunidades costeras y en el turismo, una de las principales fuentes de ingresos del Caribe.

“Haití vive una tragedia humana sin precedentes”

Sobre la situación en Haití, Abinader comentó que ese país atraviesa una “tragedia humana sin precedentes” fruto de la violencia extrema, el colapso institucional y el control territorial de numerosas bandas criminales “que aterrorizan a la población”.

“La crisis multidimensional de Haití representa una grave amenaza a la paz y la seguridad de la República Dominicana y de toda la región”, advirtió.

El presidente dominicano dedicó nuevamente gran parte de su alocución al vecino, donde el 80 % de la capital, Puerto Príncipe, está bajo el dominio de pandillas criminales.

“La única salida para Haití es una acción internacional coherente y sostenida que garantice condiciones mínimas de seguridad y abra paso al más amplio acuerdo democrático y soberano entre los propios haitianos”, declaró.

Recordó que su gobierno y la administración de Donald Trump catalogaron a esas organizaciones como terroristas, y subrayó que “no puede haber negociaciones con esas pandillas”.

La Misión Multinacional de Seguridad (MSS), liderada por Kenia y creada en 2023 tras la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, está próxima a vencer en ocho días.

Esta fuerza policial y militar internacional nació con el objetivo de restablecer el orden público en Haití.

Sin embargo, la misión “aún no ha alcanzado sus objetivos”, criticó el presidente Abinader, señalando la escasez de efectivos y la falta de financiación como los principales obstáculos.

Por ello, apoyó el proyecto de resolución presentado por Panamá y EE.UU. ante el Consejo de Seguridad, basado en la propuesta del secretario general Antonio Guterres, para robustecer la MSS.

El objetivo, explicó, es conseguir “una estructura de mando reforzada, metas claras y medibles, y el apoyo logístico y operativo de una oficina bajo la autoridad de las Naciones Unidas”.

El mandatario también hizo un llamado urgente a los miembros del Consejo, especialmente a los cinco permanentes, para aprobar la resolución sin dilaciones, recordando que el mandato de la MSS expira el próximo 2 de octubre y que la República Dominicana actúa desde la propia frontera del colapso haitiano.

TRA Digital

GRATIS
VER