Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, señaló que la esperanza del sector más vulnerable ha sido eclipsada por la crisis en el Senasa, por lo que hizo un llamado al Gobierno para que aplique una política de mano dura contra quienes hayan sustraído recursos y enfrenten las consecuencias.
Durante la homilía en conmemoración del Día de la Virgen de las Mercedes, el prelado lamentó que el país se haya aferrado a ese modelo de seguridad social y, ante los hechos ocurridos, muestra pesimismo respecto al futuro, ya que muchos funcionarios implicados en desfalcos de instituciones han salido libres de responsabilidades y sin muestra de arrepentimiento.
Añadió que la salud del pueblo debe ser resguardada; por ello, solicitó la intercesión de la Virgen de las Mercedes para que intervenga en esta situación, libere a la población de los ladrones y permita que la justicia actúe en beneficio del pueblo dominicano. “Tenía fe en la seguridad social y hoy esa confianza se tambalea ante todos estos problemas del seguro de los pobres, ante los robos; innumerables familias se han quedado sin acceso a la salud y carecen de recursos para obtenerla”, manifestó.
Al concluir la misa, celebrada en la Iglesia de las Mercedes, situada en la Ciudad Colonial, varios asistentes respaldaron las palabras de Ozoria, afirmando que el país necesita sentar un precedente que salvaguarde la dignidad de las personas. Así lo expresó, por ejemplo, la señora Saturnina Alcántara, quien manifestó que su seguro no cubre los medicamentos para su tratamiento cardíaco, pues lleva tres meses sin estar activo.
La indignación no tardó en surgir entre los fieles, quienes exigieron sanciones firmes para los funcionarios involucrados en casos de corrupción y la restitución del dinero sustraído.
José Ortega acude cada año a la celebración del 24 de septiembre para agradecer a Dios por su salud y la bendición de poder rendir homenaje a la Virgen con flores y velas en la puerta de la iglesia de Las Mercedes.
Además de los actos litúrgicos, la festividad incluye actividades culturales y comunitarias, con ferias en las que se exhiben y venden productos típicos, desde recuerdos religiosos hasta artesanías. Al caer la tarde, el ambiente se vuelve colorido y musical, con danzas y tradiciones populares que crean una atmósfera festiva y reflejan la identidad dominicana.
Agregar Comentario