Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En 16 minutos, Kimmel combinó comedia, declaraciones francas y emoción para abordar su suspensión, el respaldo que ha recibido y rendir homenaje a la viuda de Kirk.
Jimmy Kimmel volvió al aire el martes por la noche tras casi una semana fuera de la pantalla por los comentarios que hizo después del asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
A continuación, se presentan siete fragmentos clave de su monólogo de apertura, editados para mayor claridad y brevedad.
Kimmel comenta el apoyo recibido
—No sé quién tuvo unas 48 horas más extrañas: ¿yo o el director ejecutivo de Tylenol? —dice, entre risas—. Ha sido abrumador. He recibido mensajes de miles de personas en los últimos seis días; prácticamente todos los que conozco me han contactado diez o once veces.
Menciona a personajes peculiares de su pasado, como el tipo que lo despidió de su primer empleo en la radio de Seattle. “Se llama Larry. En 1989 Larry intentó obligarme a presentar un programa llamado *Chistes por Donas*, donde la gente llamaba con un chiste y yo les daba una dona. Me negué y, al final, me despidió. Pero incluso él me escribió para animarme. Gracias, Larry.”
Agradece a varios colegas de la televisión nocturna: Stephen Colbert, Jon Stewart, Seth Meyers, Jimmy Fallon, John Oliver, Conan O’Brien, James Corden, Arsenio, Kathy, Wanda, Chelsea y, por supuesto, Jay Leno. Incluso recibió mensajes de presentadores de otros países, como Irlanda y Alemania; “el chico de Alemania me ofreció trabajo”.
El país se vuelve autoritario
“Kudos a mis ídolos de la infancia, Howard Stern y David Letterman, que siempre fueron considerados y amables. Me honra estar entre gente que entiende lo que implica conducir un programa como este”.
Mensajes de personas inesperadas
Kimmel subraya que, aunque muchos no comparten su punto de vista, agradece su defensa del derecho a expresarse: “Nunca imaginé que figuras como Ben Shapiro, Clay Travis, Candace Owens, Mitch McConnell, Rand Paul o incluso mi viejo amigo Ted Cruz dirían algo hermoso en mi nombre”.
En el clip de Ted Cruz, se escucha: “Odio lo que dijo Jimmy Kimmel. Me alegra que lo hayan despedido”.
Kimmel responde: “Eso… no es lo que quería decir”.
En otro fragmento, Cruz advierte: “Si el gobierno comienza a dictar lo que puedes y no puedes decir, prohibiéndote salir al aire si no coincide con su agenda, terminará mal para los conservadores”. Kimmel asiente: “Ted tiene razón. Si él no puede expresarse libremente, nada nos garantiza a nosotros”.
Aunque discrepa con muchas de esas voces, reconoce el coraje que implicó pronunciarse contra la administración actual y los agradece por recordarle a su audiencia que el gobierno no debe censurar la televisión.
Reflexión sobre Charlie Kirk
Kimmel recuerda un mensaje que publicó en Instagram el día del asesinato, enviando su cariño a la familia de Kirk y pidiendo compasión, asegurando que no culpó a ningún grupo por los actos de una persona “profundamente perturbada”.
“Entiendo que algunos lo vieron como inoportuno o confuso. Si la situación fuera al revés, seguramente sentiría lo mismo”.
Explica que tiene amigos y familiares en el otro bando político, pero que el asesino de Kirk era una persona enferma que creyó que la violencia era la solución, algo que nunca justifica.
Añade que ha recibido numerosas amenazas contra él, su esposa, hijos y colegas, pero que esas amenazas no provienen de la derecha que conoce y respeta.
Comentario sobre la FCC y Brendan Carr
“¿Debería el gobierno regular qué podcasts pueden bajar las compañías de telefonía y los proveedores de Wi‑Fi para servir al interés público? Hace diez años, Brendan Carr, presidente de la FCC, le dijo a una empresa estadounidense: ‘Podemos hacerlo por las buenas o por las malas’”.
Kimmel señala que esa presión constituye una violación directa de la Primera Enmienda y que sonar como un mafioso—como lo describió Ted Cruz—es poco inteligente.
Trump y la audiencia
“Casi da pena. Intentó cancelarme, pero terminó obligando a millones a ver el programa. El tiro le salió por la culata”.
Condiciones de ABC para su regreso y agradecimientos
Kimmel aclara que sí hay condiciones para su regreso: Disney le pidió leer una declaración y él aceptó.
“Para reactivar tu cuenta de Disney+ y Hulu, abre la app en tu televisor inteligente… (risas)”.
Reconoce haber trabajado 23 años en la cadena, con casi 4 000 episodios emitidos, y que la dirección le ha permitido ampliar los límites del talk show nocturno, aunque a veces los haya incomodado.
“Cada noche han defendido mi derecho a burlarme de los líderes y a tocar temas importantes, usando su plataforma. Estoy muy agradecido. No me agradó la decisión de sacarme del aire, pero lo discutimos y, aunque no tenían por qué, lo hicieron”.
Perdón de Erika Kirk
Kimmel menciona un momento emotivo del fin de semana: “El domingo, Erika Kirk perdonó al hombre que mató a su esposo. Ese es un ejemplo que deberíamos seguir”.
Si uno comparte las enseñanzas de Jesús, como él, esa muestra de gracia y perdón de una viuda afligida le conmovió profundamente y espera que inspire a muchos.
Concluye que, de la tragedia, lo que debemos extraer es exactamente esa capacidad de perdonar y seguir adelante.
Agregar Comentario