Actualidad

Kenia opina que, con los recursos y la financiación necesarios, es posible restablecer la paz en Haití

8879364127.png
Nuestros policías han asumido con valentía sus funciones sin el pleno respaldo logístico que cualquier operación autorizada por la ONU requiere”, añadió.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Con el personal, el material y el presupuesto adecuados, sería factible restablecer la paz en Haití, algo que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), encabezada por Kenia, no ha conseguido, lamentó este miércoles el presidente keniano William Ruto durante la 80.ª Asamblea General de la ONU.

Aunque Kenia respondió inicialmente a la solicitud de las autoridades haitianas “con la convicción” de integrarse a un “auténtico esfuerzo multinacional (…)”, la misión ha operado en un entorno volátil y bajo graves limitaciones, y “ha carecido de la financiación y el equipamiento necesarios”, señaló Ruto en Nueva York.

“Nuestros policías han asumido con valentía sus funciones sin el pleno respaldo logístico que cualquier operación autorizada por la ONU requiere”, añadió.

Ruto repitió los logros del contingente —recuperación del control del palacio presidencial, del puerto, del aeropuerto y de la sede y la academia de la Policía, entre otros— y se preguntó: “Si tanto se alcanzó con recursos limitados, ¿qué más se podría haber conseguido si la familia de la ONU actuara verdaderamente unida en solidaridad con el pueblo haitiano?”.

“Quiero asegurar a todos los socios y partes interesadas que, con el personal idóneo, los recursos suficientes, el equipamiento apropiado y la logística adecuada, la seguridad en Haití puede ser restablecida”, afirmó el mandatario keniano.

Según detalló Ruto este lunes en un encuentro de alto nivel en Nueva York, destinado a analizar las lecciones aprendidas de la MSS, cuyo mandato expira el próximo 2 de octubre, la misión cuenta con 989 efectivos policiales: 735 kenianos, 150 guatemaltecos, 78 salvadoreños, 23 jamaicanos, tres bahameños y un canadiense.

En la misma sesión, el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, elogió la labor de Kenia y urgió al Consejo de Seguridad de la ONU a autorizar una nueva operación de seguridad para Haití de 5.500 efectivos antes de que concluya el mandato de la actual MSS.

TRA Digital

GRATIS
VER