Actualidad

Kenia lamenta la escasez de recursos para su misión

8879349264.png
La misión ha operado en un contexto inestable, bajo importantes limitaciones", con apenas cerca de mil efectivos de los 2 500 previstos, afirmó ante la audiencia de la ONU el presidente keniano.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

“La misión ha operado en un contexto inestable, bajo importantes limitaciones”, con apenas cerca de mil efectivos de los 2 500 previstos, declaró ante la audiencia de la ONU el presidente de Kenia, William Ruto.

El mandatario keniano, William Ruto, lamentó este miércoles en la ONU la falta de soldados y recursos que padece la fuerza multinacional que su país encabeza en Haití, y pidió una nueva configuración del despliegue con mayores capacidades.

Para intentar contener los abusos de los grupos armados que dominan casi toda la capital, Puerto Príncipe, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó en 2023 la creación de la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS), bajo el liderazgo de Kenia, con el objetivo de apoyar a la policía haitiana.

Sin embargo, mientras los resultados de la fuerza, escasamente equipada y con un presupuesto insuficiente, resultan mixtos, Estados Unidos ha impulsado en las últimas semanas su transformación en una “fuerza de represión de pandillas” más potente, respaldada por una oficina especializada de la ONU y con hasta 5 550 policías y soldados.

“La misión ha operado en un contexto inestable, bajo importantes limitaciones”, con apenas cerca de mil efectivos de los 2 500 previstos, afirmó ante la audiencia de la ONU el presidente keniano.

“Pero pese a estos obstáculos, y contra todo pronóstico, la MMAS ha conseguido logros que muchos consideraban imposibles”, subrayó, citando en particular la recuperación del control del palacio presidencial, del puerto y la reapertura de escuelas.

“Esto plantea la cuestión: si se pudo alcanzar tanto con recursos escasos y personal insuficiente en solo 15 meses, ¿qué se habría podido lograr si la comunidad de Naciones Unidas hubiese actuado realmente en solidaridad con el pueblo haitiano?”, preguntó.

“Desde esta tribuna puedo garantizar a todos los socios y actores que, con el personal y los medios adecuados, el equipamiento y la logística necesarios, la seguridad de Haití puede ser restablecida”, aseguró.

El presidente keniano criticó la ineficacia de la comunidad internacional.

“Durante demasiado tiempo el pueblo haitiano ha clamado al mundo en busca de ayuda; con demasiada frecuencia su llamado ha encontrado silencio, vacilación y medidas a medias. Haití es un recordatorio trágico de lo que ocurre cuando la comunidad internacional desvía la mirada, titubea y brinda un apoyo insuficiente”, señaló.

El país más pobre de América, Haití, lleva años sufriendo la violencia de bandas criminales, responsables de asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros, en un contexto de crónica inestabilidad política.

La situación se ha deteriorado aún más desde principios de 2024, cuando las pandillas forzaron la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry.

El país, que no ha celebrado elecciones desde 2016, ha sido gobernado desde entonces por un Consejo Presidencial de Transición.

TRA Digital

GRATIS
VER