Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Sacerdotes y feligreses, en una marcha, alzan la voz contra los problemas que aquejan a los sectores urbanos de la capital. Arlenis Castillo.
En celebración del día de Las Mercedes, patrona del pueblo dominicano, las iglesias de San Martín de Porres en Guachupita, San Ignacio de Loyola en La Ciénaga y Santo Domingo Savio en Los Guandules, todas en el Distrito Nacional, sumaron sus clamores para señalar los problemas más urgentes que persisten en dichos barrios, entre ellos la escasez de aulas, la ausencia de agua potable, el colapso del sistema de drenaje sanitario y demás.
Los párrocos de esas parroquias guiaron una marcha junto a feligreses, recorriendo todos los barrios citados y culminando en Guachupita, donde la basura y las aguas residuales brotan tanto dentro como fuera de los edificios, conviviendo con cientos de familias, entre ellas ancianos, niños y personas con enfermedades mentales.
«La Virgen María de las Mercedes, Patrona de nuestra nación, queremos solicitar su intercesión ante su Hijo Jesús para que nos libere de tantas cadenas que hoy nos mantienen aprisionados como pueblo. Las dificultades en nuestros barrios son innumerables, pero hoy, de forma especial, deseamos elevar al público los males que consideramos más apremiantes en estos tiempos», manifestaron los clérigos.
Los párrocos jesuitas Francisco Coste, de Santo Domingo Savio; Manuel Pérez Suazo, de San Ignacio de Loyola; y Eduard Figueroa, de San Martín de Porres, realizaron seis estaciones al estilo de un viacrucis durante la marcha que arrancó en La Ciénaga, pasó por Los Guandules y concluyó en Guachupita. Exigieron la construcción de al menos siete centros educativos para acoger a los miles de estudiantes que cada año quedan fuera en esos barrios por falta de aulas.
Afirmaron que los planteles actuales no cubren la demanda poblacional, de ahí la solicitud de erigir de forma inmediata al menos siete centros escolares: dos de educación básica, dos politécnicos y tres INAIPIs.
Otro problema grave señalado es el deteriorado estado del sistema de alcantarillado de aguas negras, especialmente en Guachupita, donde la infraestructura colapsó hace más de siete años. Los habitantes de los apartamentos del sector conviven con aguas residuales, excrementos, desechos y un hedor insoportable que perjudica la salud de la comunidad.
«Requerimos una intervención urgente de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, pues la contaminación y la falta de higiene están enfermando a nuestros niños y ancianos», expresan los sacerdotes en la declaración.
Emitieron un llamado de alerta respecto a la vulnerabilidad y violencia que sufran niños, niñas, adolescentes y jóvenes, pues como comunidad cristiana duele observar el deterioro de la familia y los valores que la sostienen.
Frente al excesivo volumen de residuos que genera el Mercadito de Los Guandules, pidieron a las autoridades que movilicen más camiones de recolección, instalen contenedores y eviten que la basura sea arrojada en calles y aceras.
Solicitan la construcción de un parque en el flanco derecho de la rotonda contigua a la estación del Metro Eduardo Brito, lo cual beneficiaría a las familias que carecen de espacios recreativos. La proclamación indica que, con la puesta en marcha del proyecto Nuevo Domingo Savio, familias que habitan en las calles Respaldo La Marina 10, Respaldo 10, Ricardo Carty, 16 de Julio, Alberto Ramírez y Callejón Recodo, aún no reciben agua potable en sus hogares.
Agregar Comentario