Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nueva York (VNA) – El vicepresidente del Gobierno vietnamita, Bui Thanh Son, tomó parte en la Primera Cumbre Bienal de Economía Global Sostenible, Inclusiva y Resiliente, celebrada en la ciudad de Nueva York el 24 de septiembre (hora local), en la que se discutió la puesta en marcha de los compromisos financieros vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Impulsada por la iniciativa del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, esta cumbre da continuidad al Pacto para el Futuro aprobado por los Estados miembros en septiembre de 2024.
El encuentro congregó a una amplia representación de dirigentes: ocho presidentes, tres vicepresidentes, cinco primeros ministros, tres viceprimeros ministros, más de 60 ministros y los líderes de diversas organizaciones internacionales.
En su alocución inaugural, António Guterres subrayó la imperiosa necesidad de crear un sistema financiero multilateral inclusivo capaz de enfrentar la escasez de capital y la crisis de la deuda en los países en desarrollo. Señaló como soluciones esenciales reforzar la capacidad nacional de investigación, triplicar el poder crediticio de los bancos multilaterales de desarrollo, movilizar mayor financiamiento privado y fomentar la cooperación fiscal a nivel global.
Durante su intervención, Thanh Son elogió la organización del evento y afirmó que éste marcaba un punto de inflexión para convertir los compromisos en acciones concretas, canalizar recursos hacia el desarrollo sostenible, enfrentar la crisis de la deuda y confirmar el papel del Sur Global dentro del marco financiero internacional.
Rememoró que los avances de Vietnam ponen de relieve la resiliencia y los esfuerzos continuados de su pueblo, con el valioso apoyo de la comunidad internacional. La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y los préstamos preferenciales han sido empleados de forma eficaz en Vietnam, contribuyendo a la reducción de la pobreza, al desarrollo de infraestructura, a la educación y a la salud, y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.
Compartiendo la experiencia de su país, el subjefe de Gobierno presentó tres propuestas: colocar a las personas en el centro de las políticas y estrategias para que nadie quede atrás; orientar la financiación del desarrollo hacia nuevos motores de crecimiento, como la ciencia, la tecnología, la innovación y las transiciones verde y digital, evitando que la brecha tecnológica se convierta en un obstáculo para el desarrollo sostenible; y adoptar un enfoque integral, tanto regional como global, en la reforma de la gobernanza financiera internacional para lograr mayor transparencia, equidad e inclusión, incentivando la participación activa de instituciones regionales, particularmente aquellas lideradas por el Sur Global.
Agregar Comentario