Actualidad

El líder de la transición haitiana demanda una respuesta “inmediata” frente a la crisis

8880403598.png
El dirigente haitiano afirmó que la ciudadanía de Haití “anhela la paz” y que ésta representa “la necesidad más apremiante del pueblo”.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El dirigente haitiano afirmó que la ciudadanía de Haití “anhela la paz” y que ésta representa “la necesidad más apremiante del pueblo”.

Nueva York — El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT), Laurent Saint‑Cyr, dirigió este jueves, ante la Asamblea General de la ONU, un llamado a la comunidad internacional para que actúe de forma “enérgica y inmediata” ante la profunda crisis que atraviesa su nación, la cual, según sus palabras, se debate entre bandas armadas y la población civil.

En un alocución que denunció la crítica situación que vive Haití, donde la mitad de los habitantes sufre inseguridad alimentaria, subrayó que “el silencio no es una opción”.

En Haití “miles de niños están privados de su derecho a la educación, los jóvenes viven sin perspectivas, mujeres y niñas son agredidas sexualmente, los médicos emigran y las vidas se pierden”, señaló Saint‑Cyr, quien resaltó la urgencia de crear condiciones de seguridad que permitan celebrar las elecciones generales, que fueron postergadas.

El dirigente haitiano reiteró que la población de Haití “desea la paz” y que ésta constituye “la prioridad más urgente del pueblo”, razón por la cual las fuerzas del orden y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) están librando “una lucha sin cuartel”.

Saint‑Cyr criticó que, de los 2 500 efectivos requeridos y prometidos para la MSS, apenas mil se encuentran desplegados en el terreno.

“Nuestro coraje y nuestros recursos propios no han logrado contener la crisis de seguridad”, explicó, y agregó que su Gobierno ha incrementado en un 40 % el presupuesto de las fuerzas de seguridad, reclutado nuevas promociones, reforzado el personal y adquirido nuevo material y equipamiento.

Haití, advirtió, “se sitúa en el epicentro de una amenaza regional sin precedentes; poderosas redes criminales buscan desestabilizar el país y dominar las economías de nuestro espacio común”.

“La nueva línea de combate está en Haití, está en nuestra casa; si fallamos al enfrentarla en nuestro territorio, será ilusorio pensar que se puede frenar un desbordamiento regional”, concluyó el mandatario interino de la isla.

En este punto, Saint‑Cyr manifestó su apoyo al proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos, que pretendería transformar la MSS en Haití, actualmente liderada por Kenia, en una fuerza destinada a combatir a las sangrientas bandas armadas.

La MSS fue aprobada en 2023 y entró en funcionamiento en 2024 para asistir a la Policía Nacional de Haití; hoy cuenta con aproximadamente mil efectivos, mayormente kenianos.

Sin embargo, según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en homicidios intencionales durante los primeros seis meses del año, acumulando 4 026 asesinatos en ese período. Además, la violencia ha provocado el desplazamiento interno de más de 1,3 millones de personas.

La nueva misión propuesta por EE. UU. estaría compuesta por 5 500 efectivos y tendría la autoridad de enfrentarse por la fuerza a las pandillas.

En otra parte de su discurso, el líder haitiano recordó que este año se celebra el bicentenario de la ordenanza mediante la cual Francia impuso a Haití una indemnización por el reconocimiento de su independencia.

“Elevamos nuestra voz para exigir reparación, no con ánimo de venganza ni lamentos, sino con un deseo de justicia y verdad”.

Saint‑Cyr afirmó que su país ha recibido “con satisfacción la declaración de la presidencia francesa, que reconoce la necesidad de abrir espacios de diálogo y verdad histórica, así como la resolución del 5 de junio de 2025 de la Asamblea Nacional francesa, que reconoce la injusticia de este asunto”.

“Pedimos que a estos avances le sigan medidas concretas. Francia, país defensor de los derechos humanos, tiene hoy la oportunidad de escribir una nueva página con Haití, honrando los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que nos unen”.

TRA Digital

GRATIS
VER