Tecnologia

Microsoft corta los servicios a Israel por su supuesto uso para vigilar a los palestinos

8880549735.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York. – La firma tecnológica Microsoft comunicó este jueves que ha desactivado una serie de servicios en la nube e inteligencia artificial (IA) que una división del Ministerio de Defensa de Israel (IMOD) utilizaba, los cuales supuestamente permitían la observación masiva de la población palestina.

La medida se tomó tras una revisión “urgente” de las acusaciones publicadas por el diario británico The Guardian, las cuales alegan el empleo de la plataforma Azure de Microsoft.

Por parte de Israel para archivar documentos con datos de llamadas telefónicas obtenidos mediante la vigilancia generalizada o masiva de civiles en Gaza y Cisjordania.

Así lo informó en un comunicado Brad Smith, presidente del gigante tecnológico, quien señaló que “como cualquier empresa” pueden decidir “qué productos y servicios Microsoft ofrece a sus clientes” y que su compañía “no brinda tecnología para facilitar la vigilancia masiva de civiles”.

El ejecutivo añadió que han notificado a IMOD acerca de la decisión de Microsoft.

No obstante, Smith subraya que esto no afecta “el importante trabajo” que Microsoft sigue realizando para proteger la ciberseguridad de Israel y de otras naciones de Oriente Medio.

Este año Microsoft ha despedido a varios de sus empleados por manifestarse dentro de la sede de la compañía en Redmond (estado de Washington) contra el supuesto uso del software de Microsoft por parte del Ejército israelí en sus operaciones contra la Franja de Gaza y para exigir que la empresa corte los vínculos con Israel.

TRA Digital

GRATIS
VER