Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El segmento Infantil ofrecerá una agenda de 70 actividades a lo largo del encuentro. Se incluyen numerosos talleres. En total, se realizarán 70 propuestas.
SANTO DOMINGO.- La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), que dio inicio ayer y se extenderá hasta el 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, pondrá a la infancia en el centro de su propuesta, con un Pabellón Infantil que se perfila como uno de los espacios más animados de esta edición.
El Ministerio de Cultura ha concebido la FILSD 2025 como un escenario donde los niños no solo están invitados, sino que son los protagonistas, convencidos de que el público infantil representa a los futuros lectores, creadores y custodios de la cultura.
Los organizadores han elaborado un programa especial que busca estimular la imaginación, fomentar el hábito de la lectura y acercar a los pequeños al mundo de los libros mediante experiencias lúdicas y creativas.
El Pabellón Infantil, que abrirá sus puertas todos los días de la feria, brindará una agenda de 70 actividades que combinan cuentacuentos, teatro, talleres, coloquios y presentaciones de libros, con la participación de escritores, ilustradores y promotores de la lectura de República Dominicana, España, Portugal y Puerto Rico.
Clásicos llevados al escenario
Los niños podrán disfrutar de clásicos adaptados al teatro, como “Platero y yo”, a cargo del Teatro Guloya, o “El flautista de Hamelín”, interpretado por Amamellys Martínez. También habrá propuestas originales, como el taller escénico “Don Quijote sin la mancha”, de José Sánchez Green, y espectáculos con identidad local como “Tito en el sueño de Penélope”, presentado por la Biblioteca Infantil y Juvenil, o “El secreto de Kawasaki”, del Teatro Arcano.
La narración oral será otro de los ejes, con iniciativas como “El misterio de la cascada” y “El secreto de la mecedora”, de Arlene Sabaris; “Mi cuerpo es mi universo”, de Wendell Rodríguez; “Minerva, la mariposa de los libros”, de Luz Bautista; y “Las aventuras de la cigua palmera”, de Nikawlis Molina.
A ello se suman presentaciones que enlazan literatura y vida cotidiana, como “Dulce diversión con el chef César”, de César Zavala, y experiencias como la “Pasarela de los cuentos infantiles”, dirigida por Adolfina Lluveres.
Programación
— Novedades
La agenda contará con invitados internacionales de gran trayectoria en la literatura infantil y juvenil. También habrá espacios que unirán la lectura con la música, y los talleres ofrecerán una amplia variedad de posibilidades.
Agregar Comentario