Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Al celebrarse hoy el Día Internacional de la Eliminación Total de las Armas Nucleares, el especialista en relaciones internacionales y docente, Iván Gatón, sostiene que los misiles nucleares seguirán fabricándose porque los estados saben que les garantizan defensa ante cualquier invasión, como ocurre en Corea del Norte.
—————————-
El académico de geopolítica explicó que en Corea del Norte no se piensa en bombardeos, pues las armas nucleares proporcionan lo que se denomina “Destrucción Masiva Asegurada”, es decir, que quien ataca también recibe la radiación en su propio territorio o en naciones vecinas.
—————————-
Señala que la corriente de aire transporta la contaminación nuclear a países limítrofes.
—————————-
Considera que se está gestando una Tercera Guerra Mundial a pequeña escala, debido a los choques en distintos escenarios globales, pero reconoce que existe la sensatez suficiente para entender que un conflicto a gran escala significaría destrucción y pobreza para una enorme cantidad de personas.
—————————-
Opina que América Latina está libre de amenazas nucleares, resguardada por el Tratado de Tlatelolco, firmado el 14 de febrero de 1967, que instituyó la Zona Libre de Armas Nucleares (ZLAN).
—————————-
“Nos hallamos en una fase de transición, un mundo en transformación geopolítica y, como todo proceso de cambio, trae incertidumbres; más aún cuando la tecnología ya se basa en Inteligencia Artificial y drones. Esto modifica el panorama y agudiza los conflictos”, analizó en entrevista con esta periodista de *Hoy*.
—————————-
Gatón, profesor de asuntos internacionales y presidente de la Fundación Horizonte por la Paz, afirma que el hecho de que la humanidad cuente con más avances tecnológicos no implica que sea más humana; en su opinión, siempre persistirá la lucha por el poder.
—————————-
Señala que los países con mayor arsenal nuclear son Rusia y Estados Unidos, seguidos por India, Pakistán y Francia; este último destaca que el 70 % de su energía proviene de la generación nuclear. “Eso le otorga gran competitividad, la energía resulta más barata al ser producto de la fisión atómica. La energía nuclear es muy rentable”.
—————————-
Al referirse al daño incalculable de la radiactividad de las armas nucleares para la salud y el medio ambiente, el autor del libro *Las súper maravillas de la Primada de Américas* evocó la ecuación nuclear de Albert Einstein y su frase de que “la próxima guerra será a pellizcos”. Aludía a un futuro con muy pocos seres humanos.
Agregar Comentario