Salud

Una indagación profunda y transparente sobre SeNaSa, demanda la participación ciudadana

2025 09 843980078 1.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La entidad cívica advierte sobre anomalías que amenazan la viabilidad del sistema sanitario

SANTO DOMINGO.- Participación Ciudadana solicitó este jueves una indagación exhaustiva, detallada y clara acerca de los incidentes denunciados en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), tras la divulgación por parte de varios medios de comunicación y reporteros de investigación de presuntas irregularidades dentro de la institución.

La agrupación cívica independiente a partidos políticos apreciaba el arranque de pesquisas realizadas por el Ministerio Público, al igual que las iniciativas de investigación de la Unidad Antifraude de la Contraloría General y la Cámara de Cuentas. De acuerdo con Participación Ciudadana, estos acontecimientos demuestran que la salvaguarda de los fondos de los contribuyentes es una labor que supera a las administraciones.

Irregularidades y déficit financiero

En los casos denunciados se detectaron serias falencias de gestión, carencia de instrumentos de transparencia y conductas clientelares que, según la entidad, produjeron un déficit financiero de varios miles de millones de pesos, retrasos en la provisión de medicamentos y en los pagos a los proveedores de servicios de salud.

Todo ello, afirman, compromete la viabilidad del sistema y mermó su reputación histórica.

Lea también: Senasa favoreció al sector privado en detrimento de hospitales, según Fulgencio Severino

Participación Ciudadana manifestó su inquietud ante los contratos publicados recientemente que evidencian una intención manifiesta de privatizar servicios esenciales, como la red de atención primaria.

La entidad advirtió que estas prácticas, en un contexto adverso para el Estado y la ciudadanía, perjudican el bien común, provocan la merma de recursos públicos y erosionan la legitimidad institucional.

Sector privado y bienestar colectivo

Si bien la agrupación reconoce la aportación del sector privado en eficiencia, innovación y recursos, alertó que cuando los procesos de contratación se efectúan sin la regulación pertinente, sin claridad y priorizando el beneficio económico sobre el bienestar colectivo, el impacto resulta nocivo para la mayor parte de la población, particularmente los grupos más vulnerables.

De acuerdo con Participación Ciudadana, el caso SeNaSa no solo concierne a la propia institución, sino también a un conjunto de actores del sector salud, tanto público como privado, cuyas conductas deben ser escrutadas exhaustivamente por los organismos pertinentes.

Llamado a sanciones y políticas claras

La organización aplaudió la determinación del Poder Ejecutivo de enviar los resultados al Ministerio Público y confía en que se registre y se persiga cualquier acción contraria a la ley, evitando que la impunidad se mantenga. Asimismo, reclamó que los responsables sean puestos en responsabilidad, sin distinción de cargos, afiliaciones políticas o funciones públicas o privadas.

“Lo sucedido en SeNaSa representa una ocasión para que el gobierno revise sus políticas públicas en salud, coordine los esfuerzos de las diversas instituciones y administre los procesos con normas claras y una supervisión estricta”, señaló la entidad.

Corrupción y derecho a la salud

Participación Ciudadana subrayó que la corrupción en el ámbito sanitario constituye una traición al compromiso de asegurar la vida y el bienestar de la ciudadanía.

“Cada acto corrupto retrasa los tratamientos, vulnera derechos y menoscaba la dignidad de quienes más precisan de atención”, enfatizó.

La entidad concluyó que el Estado y la sociedad comparten la responsabilidad de salvaguardar lo público, reforzar los mecanismos de control y asegurar que la salud sea un derecho inalienable, no una mercancía.

TRA Digital

GRATIS
VER