Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington. — Las fricciones entre Rusia y EE. UU se intensificaron ayer, tras la advertencia del exmandatario Dmitri Medvedev de que Moscú posee armamento “que los refugios antiaéreos no pueden cubrir”, al mismo tiempo que aviones de combate estadounidenses y canadienses siguieron a cuatro aviones rusos que efectuaban una patrulla en proximidad a Alaska.
La operación coincidió con la activación de alertas en Europa ante la presencia de drones en el espacio aéreo de varios estados, lo que impulsó al canciller alemán Friedrich Merz a afirmar: “No toleraremos que estas intrusiones continúen y adoptaremos todas las acciones necesarias para lograr una disuasión eficaz contra estas violaciones del cielo, contra estas incursiones militares, con el fin de detenerlas”.
Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, contestó en X a las palabras del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien declaró en una entrevista con el sitio estadounidense Axios que el Kremlin será una presa militar y que los mandatarios rusos tendrán que buscar refugios antibombas si Moscú no cesa su invasión a Ucrania. “Los rusos deben conocer la ubicación de los refugios antibombas. Los van a precisar. Si no ponen fin a la guerra, los necesitarán igualmente”, comentó Zelenski.
Ver también: Rusia advierte a Ucrania y a la UE que posee armamento para el cual los refugios antibombas no brindan protección.
Medvedev replicó que “el adicto de Kiev afirmó que el Kremlin debería conocer la ubicación de un refugio antiaéreo para que sus ocupantes se oculten cuando emplee armamento estadounidense de gran alcance. Lo que ese desquiciado debe entender es que Rusia puede emplear armas contra las que un refugio antiaéreo no brinda cobertura. Los EE. UU también deberían considerarlo”.
La acusación contra EE. UU surgió en un marco donde el presidente Donald Trump parece estar agotando su tolerancia hacia su homólogo ruso, Vladimir Putin. Trump manifestó esta semana que Kiev podría “ganar la guerra” y restituir los territorios tomados por Moscú.
A primera hora, el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) de EE. UU informó que aviones de combate estadounidenses siguieron a cuatro aviones rusos que realizaban patrullas en cercanías de Alaska.
Conforme a un comunicado, el NORAD avistó el miércoles dos bombarderos Tu‑95 y dos cazas Su‑35 dentro de la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska. En reacción, el mando movilizó un avión de alerta temprana E‑3, cuatro cazas F‑16 y cuatro reabastecedores KC‑135 para identificarlos y monitorizarlos, aunque precisó que nunca existió una amenaza. Moscú enfatizó que “todos los vuelos de las Fuerzas Aeroespaciales rusas se realizan en pleno cumplimiento de las normas internacionales que regulan el uso del espacio aéreo”.
Sin embargo, la operación se produce en paralelo al avistamiento de drones en Europa, lo que ha generado inquietud entre los países del bloque y ha dirigido las miradas hacia Rusia, la cual niega su implicación. El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, señaló directamente a Rusia, acusándola de intentar “provocar a los Estados miembros de la OTAN y de procurar identificar, revelar y aprovechar supuestos puntos vulnerables”.
Ver también: Presidenta de la Comisión Europea no descarta abatir drones, en medio de tensiones con Rusia.
Pistorius declaró la puesta en marcha de un programa de defensa espacial de 35 000 millones de euros (aprox. 40 000 millones de dólares), además de comprometerse en una “carrera armamentista” en el ámbito de los drones para contrarrestar, en especial, la amenaza rusa.
Conforme a Pistorius, resulta imperativo invertir en capacidades militares, pues un ataque a un sistema de navegación satelital occidental podría impactar a “millones de personas”.
En una entrevista con CNN, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no descartó la opción de abatir drones rusos que sobrevoen territorio OTAN. “En mi criterio personal, debemos proteger nuestro territorio, y eso implica que, ante una violación del espacio aéreo, la posibilidad de derribar una aeronave debe estar sobre la mesa, siempre respetando el protocolo y emitiendo alertas precisas y claras”, declaró.
Ver también: Trump solicita a Erdogan, presidente de Turquía, que cese la compra de petróleo a Rusia y le promete levantar sanciones.
Alexey Meshkov, embajador ruso en Francia, sostuvo que abatir los aparatos rusos equivaldría a declarar “una guerra” entre Rusia y la OTAN.
Este viernes, el comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, celebrará una “reunión preliminar” con representantes de la OTAN y de nueve Estados miembros, así como de Ucrania, para examinar la iniciativa de erigir un “muro anti‑drones” que contenga esas amenazas en el flanco oriental.
Agregar Comentario