Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
**La organización cívica advierte sobre irregularidades que amenazan la viabilidad del sistema de salud**
**SANTO DOMINGO.-** Participación Ciudadana solicitó este jueves una averiguación exhaustiva, profunda y transparente de los sucesos señalados en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), después de que distintos medios y reporteros de investigación pusieran en evidencia supuestas anomalías en la entidad.
La agrupación cívica, sin afiliación partidista, valoró el arranque de investigaciones por parte del Ministerio Público, así como los trabajos de la Unidad Antifraude de la Contraloría General y la Cámara de Cuentas. Para Participación Ciudadana, estos acontecimientos demuestran que la salvaguardia de los recursos de los contribuyentes es una labor que trasciende cualquier gobierno.
Irregularidades y déficit financiero
En las denuncias se han detectado serias falencias de gestión, ausencia de mecanismos de apertura y prácticas clientelares que, según la ONG, han originado un déficit financiero de varios miles de millones de pesos, retrasos en la entrega de medicamentos y en los pagos a los prestadores de servicios de salud.
Todo esto, según afirman, pone en peligro la sustentabilidad del sistema y erosiona su credibilidad histórica.
*Lea también: Senasa favoreció al sector privado en detrimento de hospitales, según Fulgencio Severino*
Participación Ciudadana manifestó su inquietud por contratos publicados recientemente que evidencian una clara intención de privatizar servicios esenciales, como la red de atención primaria.
La institución advirtió que este tipo de prácticas, en contextos desfavorables para el Estado y la ciudadanía, afectan el interés general, conllevan a la pérdida de recursos públicos y debilitan la legitimidad de las instituciones.
Sector privado y bienestar colectivo
Si bien la organización reconoce la aportación del sector privado en eficiencia, innovación y recursos, advirtió que cuando las contrataciones se efectúan sin una regulación adecuada, sin claridad y priorizando el lucro sobre el bien común, el resultado resulta perjudicial para la mayoría, especialmente para los más vulnerables.
De acuerdo con Participación Ciudadana, el caso SeNaSa no solo implica a la institución, sino también a un conjunto de operadores del ámbito sanitario, tanto públicos como privados, cuyas actuaciones deben ser examinadas a fondo por los entes competentes.
Llamado a sanciones y a políticas claras
La entidad aplaudió la decisión del Poder Ejecutivo de remitir los hallazgos al Ministerio Público y confía en que se documente y persiga cualquier acto contrario a la ley, para que no prevalezca la impunidad. Asimismo, exigió que se responsabilice a los involucrados, sin importar cargos, afinidades políticas o rol público o privado.
> “Lo sucedido en SeNaSa constituye una oportunidad para que el gobierno revise sus políticas públicas en materia de salud, articule los esfuerzos de distintas instituciones y gestione los procesos con normas claras y supervisión rigurosa”, señaló la organización.
Corrupción y derecho a la salud
Participación Ciudadana subrayó que la corrupción en el sector salud representa una traición al deber de garantizar la vida y el bienestar de la población.
> “Cada acto de corrupción retrasa tratamientos, vulnera derechos y atenta contra la dignidad de quienes más necesitan atención”, enfatizó.
En conclusión, la organización afirmó que el Estado y la sociedad tienen la responsabilidad de proteger lo público, reforzar los sistemas de control y asegurar que la salud sea un derecho inalienable, y no un negocio.
Agregar Comentario