Tecnologia

EE. UU. cancela la visa de Petro por incitar a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump

2025 09 845398915.png
Por estos actos temerarios y provocadores, procederemos a revocar la visa de Petro”, concluye el conciso comunicado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Departamento de Estado estadounidense comunicó el viernes 26 de septiembre de 2025 la revocación del visado del presidente colombiano, Gustavo Petro, como consecuencia de sus exhortaciones en una manifestación en Nueva York a militares de EE. UU. a “desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.

“Esta mañana, el mandatario colombiano Gustavo Petro se dirigió a militares estadounidenses en una avenida de Nueva York, instándolos a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia”, se lee en un tuit del Departamento de Estado en X.

“Por estos actos temerarios y provocadores, procederemos a revocar la visa de Petro”, concluye el conciso comunicado.

Durante la manifestación organizada el viernes 26 de septiembre en Nueva York contra la ofensiva israelí en Gaza, Petro solicitó a los soldados de EE. UU. que desobeyesen los decretos de su administración, con el objetivo de habilitar la puesta en marcha de un futuro “ejército de salvación” multinacional que respaldaría al pueblo palestino. Aseguró que presentaría la iniciativa ante la Asamblea General de la ONU, tras haber pronunciado su alocución el jueves 25.

“Ese ejército debe superar en tamaño al de los EE. UU. Por eso, desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del Ejército estadounidense que ignoren la orden de (Donald) Trump. Les ruego no dirijan sus fusiles contra la humanidad”, proclamó Petro en el acto.

El presidente colombiano afirmó que dicha fuerza contaría con efectivos provenientes de diversas naciones, aunque hasta ahora únicamente Indonesia ha manifestado su disposición a respaldar la propuesta.

La iniciativa, sustentada bajo el marco de la ONU llamado “Uniting for Peace”, requiere el aval de dos tercios de los Estados miembros en la Asamblea General para poder llevar a cabo una operación militar coordinada a escala internacional.

“Los países que apoyen esta resolución tendrán la obligación de estructurar, junto a sus fuerzas armadas, esta gran unidad pionera a nivel mundial, a fin de hacer cumplir los mandatos de la justicia internacional”, añadió el presidente, quien según fuentes diplomáticas citadas por EFE ya ha dejado EE. UU. “como estaba previsto” y regresa a Bogotá.

TRA Digital

GRATIS
VER