Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Nací en Manta en 1993. Soy licenciada en Ciencias de la Comunicación, con mención en Periodismo. Tengo experiencia… Ver más
El Departamento de Estado de EE. UU. comunicó este viernes 26 de septiembre que revocará el visado del presidente de Colombia, Gustavo Petro. La decisión se produce tras sus comentarios en una manifestación pro‑palestina en Nueva York, donde exhortó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes del presidente Donald Trump. Washington califica estas declaraciones como “imprudentes e incendiarias”, al considerarlas un llamado a la insubordinación y a la violencia. El anuncio coincide con la 80ª Asamblea General de la ONU.
En una publicación en la red X, el Departamento de Estado explicó: “Esta mañana, el presidente colombiano Gustavo Petro tomó la palabra en una calle de Nueva York. Instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes y a fomentar la violencia. Por sus actos temerarios e inflamatorios, procederemos a anular su visado”. La medida se da en medio de tensiones diplomáticas bilaterales que se han intensificado por la posición de Petro respecto al conflicto en Gaza.
**Declaraciones de Gustavo Petro en la marcha**
Petro tomó parte en la manifestación pro‑palestina junto al músico Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, y utilizó un megáfono para dirigirse al público. “Les pido a todos los soldados del Ejército de los Estados Unidos que no dirijan sus armas contra la humanidad. Desobeyan la orden de Trump y sigan la orden de la humanidad”, declaró el mandatario, según reportes de los medios presentes.
Durante su intervención, el presidente anunció su intención de impulsar una resolución en la ONU para crear un “ejército de salvación”. Este cuerpo intervendría en la Franja de Gaza en defensa de los palestinos. Indicó que abrirá una lista de voluntarios colombianos dispuestos a sumarse a la iniciativa, incluida su propia participación. Además, añadió: “Tal como ocurrió en la Primera Guerra Mundial, quiero que los jóvenes, hijos de obreros tanto de Israel como de los Estados Unidos, apunten sus fusiles no contra la humanidad, sino contra los tiranos y los fascistas”.
**Contexto de la 80ª Asamblea General de la ONU**
La manifestación tuvo lugar dentro del marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU. Allí, Petro pronunció un discurso el jueves anterior en el que criticó la política exterior estadounidense y abogó por una mayor intervención internacional en Gaza. Colombia ha mantenido una postura firme en defensa de Palestina. Petro propone mecanismos multilaterales para resolver el conflicto, lo que ha generado fricciones con Washington.
El anuncio de la revocación del visado se alinea con la política de la administración Trump de limitar el acceso a líderes extranjeros considerados críticos. Fuentes diplomáticas en Bogotá confirmaron que Petro no tenía planes inmediatos de viajar a EE. UU. más allá de su participación en la ONU. Sin embargo, la medida podría complicar visitas oficiales futuras y las relaciones bilaterales en áreas como migración y comercio.
**Impacto en las relaciones Colombia‑EE. UU.**
Los vínculos entre Colombia y Estados Unidos han atravesado altibajos desde que Petro asumió la presidencia en 2022, marcados por desacuerdos en materia de narcotráfico, cambio climático y derechos humanos. La revocación del visado supone un escalón más en esta tensión, similar a sanciones previas impuestas a funcionarios venezolanos o cubanos por declaraciones consideradas hostiles.
El gobierno colombiano no ha emitido una respuesta oficial inmediata al anuncio. No obstante, analistas en Bogotá anticipan que Petro podría usar el episodio para reforzar su narrativa de resistencia contra lo que denomina “imperialismo”. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención las repercusiones en foros multilaterales. En dichos espacios, la propuesta de un “ejército de salvación” para Gaza podría ganar o perder apoyo, dependiendo de la dinámica diplomática.
Este caso pone de relieve las divisiones globales en torno al conflicto palestino‑israelí, con manifestaciones similares en diversas ciudades europeas y americanas. La revocación del visado a un jefe de Estado es una medida poco frecuente que podría preceder a otras acciones, como restricciones a altos funcionarios colombianos.
Agregar Comentario