Economicas Primera Plana

Leonel: la mayor vulnerabilidad del Gobierno ha sido la ineficiencia

8884585074.png
Además, señaló carencias en los servicios de agua potable, salud y educación.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Leonel Fernández, líder del Partido Fuerza del Pueblo (FP), sostuvo que la debilidad del Gobierno radica en su “ineficiencia”, lo que ha provocado una regresión en áreas que antes se consideraban solucionadas, entre ellas el sector energético. Además, señaló carencias en los servicios de agua potable, salud y educación.

“Los cortes de energía siempre han existido, pero se aumentó la capacidad de generación y la transmisión. En cuanto a la comercialización o distribución, hemos enfrentado problemas constantes; sin embargo, bajo la actual gestión las pérdidas en la distribución eran del 20 % y hoy alcanzan el 45 %, lo que indica un retroceso”, puntualizó.

Puede consultarse: “Pacientes fallecen porque desde hace más de un año no disponen de medicamentos de alto costo”.

El exmandatario atribuye la caída en la distribución como la causa de los apagones, argumentando: “En vez de eliminar el subsidio, que en 2020 era de RD$58 mil millones, hoy se ha incrementado a RD$95 mil millones, casi duplicándose”.

Según Fernández, la falta de una planificación adecuada del sector energético ha provocado cortes de luz incluso en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), lo cual, a su parecer, mancha la reputación del país, especialmente al ser una nación que depende del turismo.

Expresó su pesar porque la ciudadanía sufre apagones diarios de entre cuatro y ocho horas. “Antes estábamos a punto de resolverlo, concentrándonos en reducir las pérdidas del 27 % al 15 %”, puntualizó.

Fernández abordó el asunto en una entrevista concedida al periodista Roberto Cavada para Telesistema Canal 11, desde territorio estadounidense.

Según él, en los últimos cinco años los servicios públicos han decaído, lo que genera descontento entre la población.

Añadió que al inicio, en 2020, la ciudadanía mostraba gran entusiasmo, pero con el paso del tiempo esa ilusión se ha desvanecido. “Se trata de una crisis simultánea y múltiple, todo ocurre a la vez, y por eso la indignación popular se ha intensificado”, afirmó. Desde su perspectiva, impera un desencanto con la administración vigente.

En el debate, Fernández también comentó el Vll Foro Global: América Latina y el Caribe 2025, promovido por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) en la Universidad de Columbia, destacando la intervención de los economistas Andy Dauhajre y George Gray Molina, principal asesor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Respecto a los desafíos que plantea el próximo ciclo electoral, el dirigente opositor indicó que la contienda política no se limitará al territorio, sino que también se desarrollará en el ciberespacio, incorporando cuestiones vinculadas a la inteligencia artificial (IA).

TRA Digital

GRATIS
VER