Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Hoy se celebra el Día Internacional del Corazón. Las patologías cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad a nivel global, superando los 20,5 millones de muertes cada año.
Algunos infartos aparecen primero con señales discretas o intermitentes antes de intensificarse. En este marco, SEMES recuerda que, en situaciones de urgencia, cada minuto es decisivo, y señala cinco indicios de alerta de este tipo de eventos en la mujer:
1. **Molestia torácica**: La mayoría de los infartos se manifiestan con una sensación incómoda en el centro del pecho, que puede perdurar minutos o presentarse de forma intermitente. Se describe como presión, opresión, quemazón o dolor.
2. **Respiración entrecortada**: Dificultad para inhalar que puede acompañar a la molestia torácica o presentarse de manera aislada.
3. **Dolor en otras áreas del torso**: Malestar o dolor en la espalda, el cuello o la mandíbula, usualmente más difuso que en los hombres.
4. **Sudor frío, náuseas, vómitos o mareos**: En las mujeres es frecuente que aparezcan síntomas digestivos o vegetativos. A esto se suma a menudo una sensación de aturdimiento o falta de equilibrio, que puede confundirse con cansancio o estrés.
5. **Ansiedad, inquietud o sensación de muerte inminente**: Percepción subjetiva que algunas mujeres experimentan durante un infarto y que puede ser interpretada como una crisis de ansiedad o un ataque de pánico si no se está familiarizado con los signos.
Ante cualquiera de estos avisos, incluso si desaparecen tras unos minutos, es esencial llamar o acudir de inmediato a los servicios de urgencias, subrayan los especialistas en urgencias.
En este sentido, SEMES enfatiza que la creación de la especialidad de enfermería en urgencias y emergencias resulta crucial para dotar a los profesionales de las competencias y el reconocimiento necesarios, garantizando que el triaje se realice con la máxima seguridad y uniformidad.
Asimismo, promueve su campaña “Cuidando tu seguridad, especialistas en enfermería de urgencias y emergencias”, destinada a visibilizar la importancia de esta especialidad para asegurar una atención segura, homogénea, rápida y de calidad, y fundamental para proteger la seguridad del paciente en los cuidados urgentes.
Agregar Comentario