Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington.- El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes, al recibir en la Casa Blanca al premier israelí, Benjamín Netanyahu, que están a escasas distancias de cerrar un pacto que ponga fin al conflicto en Gaza.
El presidente republicano estrechó la mano de Netanyahu al llegar al vestíbulo del ala oeste de la Casa Blanca, en lo que constituye el quinto encuentro entre ambos durante el presente año.
La Casa Blanca difundió un plan de paz de 20 puntos, que contempla un cese al fuego y una salida segura para que los dirigentes de Hamás abandonen Gaza, además de la liberación de los rehenes y la instauración de un gobierno de transición con intervención externa en la que participaría el ex primer ministro británico Tony Blair.
Podría interesarte: Medio Oriente — La ofensiva israelí obliga a Médicos Sin Fronteras a suspender sus actividades médicas en Gaza.
ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU — Video de cómo dejan solo a Netanyahu en la Asamblea de la ONU.
Trump y Netanyahu entregan a Hamás el proyecto.
Benjamín Netanyahu, por su parte, celebró que el esquema “garantizará que Gaza no se vuelva a representar un riesgo para Israel”; sin embargo, el Ejército palestino niega haber recibido la propuesta de Trump, quien ha advertido que de no aceptarse la iniciativa, Israel contará con todo su respaldo “para culminar la tarea de eliminar la amenaza de Hamás”.
Al recibir a Netanyahu, Trump manifestó tener “muchísima confianza”, al responder a una pregunta de la prensa sobre la posibilidad de un acuerdo de paz en Gaza.
Ambos dirigentes sostuvieron una reunión privada, compartieron un almuerzo y, más tarde, ofrecieron una rueda de prensa conjunta.
TAMBIÉN LEE. EE. UU. apuesta por Tony Blair para liderar la futura autoridad de transición en Gaza.
El encuentro tuvo lugar en un contexto marcado por el creciente aislamiento internacional de Israel, provocado por su rechazo a detener la ofensiva en Gaza y por el reconocimiento del Estado palestino por parte de antiguos aliados de Tel Aviv, como el Reino Unido y Francia.
Contexto: en la reunión, ambos jefes de Estado discutirán un plan impulsado por Washington que prevé declarar un alto el fuego permanente en Gaza, liberar a los rehenes de Hamás, excarcelar a presos palestinos en Israel, retirar al ejército israelí de la Franja y definir la futura gobernanza del territorio.
Hamás informó el domingo que no ha recibido nuevas propuestas de los mediadores egipcios y cataríes, pero añadió que está dispuesto a evaluar cualquier iniciativa “de forma positiva y responsable”.
Tanto Israel como Estados Unidos coinciden en que Hamás no debe ocupar ninguna posición en la administración de Gaza. El gobierno de Trump propone, en su lugar, una autoridad provisional dirigida por personalidades internacionales, entre ellas el ex primer ministro británico Tony Blair, según diversos medios.
Asimismo, Trump ha asegurado a los líderes árabes que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania.
Hacia un gobierno tutelado
El programa también contempla el desarme total de Hamás, que quedaría excluido de la gestión de la Franja, y la creación de un gobierno de transición integrado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales, supervisado por una “Junta de la Paz” presidida por Trump y que contaría con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair.
Posteriormente, una Autoridad Palestina reformada asumiría el control de Gaza, aunque Netanyahu advirtió que este organismo no podrá desempeñar un papel en el futuro del enclave sin una “reforma radical” previa.
Trump propone supervisar un gobierno para Gaza sin Hamás y abre la puerta a la creación de un Estado palestino.
El premier israelí expresó su apoyo a la iniciativa de Trump, señalando que coincide con los objetivos de Israel en la guerra: la liberación de los rehenes, el desarme de Hamás, la desmilitarización de Gaza, el control israelí de la seguridad del territorio y la exclusión del grupo islamista de su futuro gobierno.
Netanyahu insistió en que, si Hamás rechaza la propuesta, Israel mantendrá el asedio en Gaza “hasta terminar la tarea”, lo que según sus palabras “puede hacerse por las buenas o por las malas”.
A pesar del respaldo de Netanyahu al plan, el primer ministro enfrentará resistencia interna en su propio gabinete, pues el ministro de Finanzas, el ultraderechista y colonizador Bezalel Smotrich, advirtió que no tolerará ninguna concesión en puntos que considera esenciales, como su oposición a la existencia del Estado palestino o la permanencia indefinida del ejército israelí en Gaza.
¿Hacia un Estado palestino?
El programa descarta por completo la anexión israelí de Gaza, incluye también un plan de reconstrucción y desarrollo económico para la Franja, y prohíbe los desplazamientos forzosos de los gazatíes, reconociendo el derecho al retorno de quienes se marchen voluntariamente.
Este último punto representa un cambio respecto a la propuesta de Trump divulgada poco después de su regreso a la Casa Blanca, cuando sugirió la expulsión de la población de Gaza para edificar un proyecto inmobiliario llamado “Riviera del Oriente Medio”.
Trump prometió, además, la semana pasada a líderes árabes y musulmanes, incluidos los de Catar, Egipto, Arabia Saudí y Turquía, que no permitirá que Israel anexe la Cisjordania ocupada y reiteró esa postura públicamente.
Estados Unidos se compromete también a mediar en un diálogo entre Israel y los palestinos para “acordar un horizonte político de coexistencia pacífica”, y abre la posibilidad de que “se den las condiciones” para la futura creación de un Estado palestino.
La iniciativa surge en un contexto de creciente aislamiento internacional de Israel por su ofensiva en Gaza, calificada por una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un número creciente de países como genocidio, que ha causado la muerte de más de 66 000 personas desde octubre de 2023.
De igual manera, tras el reconocimiento del Estado palestino por parte del Reino Unido y Francia, aliados tradicionales de Tel Aviv, lo que ha sido condenado por EE. UU. e Israel.
Netanyahu pide disculpas a Qatar
El premier israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre que dejó seis víctimas mortales, según informó la cadena catarí Al Jazeera.
La disculpa se dio durante “una llamada telefónica conjunta” que el jefe de la diplomacia catarí recibió de Netanyahu y en presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, durante su reunión en la Casa Blanca, según Al Jazeera, que cita “una fuente diplomática bien informada”.
Según esa fuente, la comunicación, de la que no se dieron más detalles, fue “iniciada por Trump” y “las conversaciones se llevaron a cabo con la participación de los tres líderes”.
Agregar Comentario