Internacionales

El cónsul de Nogales ofrece recomendaciones para evitar convertirse en víctima de extorsión en la frontera

8885841448.png
Seguimos creyendo que está con vida”, afirma Nelly Gertrudis, una joven de Guerrero que perdió todo contacto con su pareja en septiembre 2023, cuando este intentó entrar a EE. UU.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

**Nogales, Arizona** – Numerosas familias mexicanas, centroamericanas y de otras nacionalidades viven la angustia de perder el rastro de un ser querido que intentó cruzar la frontera hacia Estados Unidos.

> “Seguimos creyendo que está con vida”, afirma Nelly Gertrudis, una joven de Guerrero que perdió todo contacto con su pareja en septiembre 2023, cuando este intentó entrar a EE. UU. sin autorización. Lo último que supo fue que lo abandonaron cuando ya no pudo seguir caminando por el desierto. Hasta hoy no ha recibido ninguna noticia.

Como Nelly, cientos de familias atraviesan una dolorosa incertidumbre y buscan respuestas por cualquier medio posible. En medio de la desesperación, muchos caen en manos de extorsionadores.

El cónsul de México en Nogales, Arizona, Marco Moreno Báez, explicó a **CALÓ News** que una de las principales tareas del consulado para localizar a un compatriota es contactar centros de detención, cárceles de condado y consultar el sistema interno para verificar si la persona fue arrestada.

Sobre la cantidad de llamadas que reciben de casos de desapariciones, Moreno Báez comentó que antes solían recibir un promedio de tres al día, pero desde que inició la administración del presidente Donald Trump, la cifra se redujo a una sola llamada diaria.

Como ejemplo, citó un caso ocurrido hace aproximadamente dos meses, cuando una familia poblana se comunicó con el consulado porque había perdido la pista de tres familiares –dos hombres y una mujer, todos entre 21 y 23 años. La familia llamó al CIAM y remitió el caso a Nogales, pues sabían que intentarían cruzar por esa ciudad. Al revisar los registros, se verificó que estaban detenidos.

Mientras la familia se dirigía a la delegación de pasaportes en Puebla para presentar la documentación que acreditaba el parentesco, recibieron una llamada de un número estadounidense en la que se les informó que el migrante de 21 años estaba bajo custodia y que debían pagar para que ingresara a un supuesto programa de protección. La familia denunció la situación al consulado, que los advirtió sobre el posible fraude; el pago nunca se realizó. Los facilitadores del cruce contaban con los datos familiares, por lo que se presume que intentaron extorsionar a la familia.

Muchas personas también caen en el engaño de extorsionadores que se hacen pasar por autoridades a través de redes sociales, intentando estafar a quienes buscan a sus seres queridos.

El pasado 29 de julio, el Instituto Nacional de Migración (INM) publicó en sus redes una advertencia sobre una cuenta falsa en Facebook denominada **“Grupo Beta de Nogales”**, la cual había anunciado que el 18 de julio rescataron a un nuevo grupo de migrantes guatemaltecos y compartía un número telefónico para consultas. Ese mismo número tuvo su última conexión a WhatsApp ese día.

Al interrogar al INM, **CALÓ News** constató que la oficina de comunicación social no había recibido denuncias específicas sobre esa cuenta, pero el caso fue remitido a las autoridades competentes.

La desaparición de un familiar migrante genera una gran incertidumbre. El llamado de las autoridades es rotundo: acudir a los canales oficiales y no poner en riesgo la seguridad ni la economía confiando en informaciones falsas.

Comunícate con tu consulado

Moreno Báez detalló los procedimientos oficiales para solicitar ayuda y evitar ser víctima de estafas. El primer paso es contactar a cualquier consulado de México en EE. UU., ya sea de forma presencial o telefónica. Subrayó que el servicio de localización de personas es gratuito.

– Si la persona desaparecida se encuentra en Estados Unidos, la recomendación es llamar al **Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM)** al número **(520) 623‑7874**.
– Si la búsqueda se lleva a cabo desde México, el número a marcar es el **079**.

Estos teléfonos cubren toda la frontera y todo el territorio estadounidense, no exclusivamente la zona de Nogales. En caso de que el familiar haya cruzado a EE. UU. pero se encuentre en otra ciudad, es igualmente necesario contactar al consulado; la oficina de esa localidad coordinará con las autoridades para localizar al ser querido.

Cuando una persona está atravesando el desierto y se ha extraviado, la primera recomendación del cónsul es **llamar al 911**, compartir su ubicación exacta y permanecer en el mismo lugar.

El consulado entrega la información obtenida únicamente a los familiares directos, quienes deben acreditar su vínculo mediante la documentación correspondiente.

TRA Digital

GRATIS
VER