Entretenimiento

Efemérides del 30 de septiembre: En 1991, el general Raúl Cédras encabezó un golpe militar en Haití

8886198294.png
En el 30 de septiembre de 1991, el general Raúl Cedrás ejecuta un golpe de Estado en Haití; el presidente Jean‑Baptiste Aristide, que logra escapar con vida, es derrocado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En el 30 de septiembre de 1991, el general Raúl Cedrás ejecuta un golpe de Estado en Haití; el presidente Jean‑Baptiste Aristide, que logra escapar con vida, es derrocado.

Otras efemérides

1763 – Carlos III establece en España las bases de un juego de azar llamado “lotería de los números”, que será sustituido en 1862 por la “lotería de los billetes”.

1791 – En Viena (Austria) se estrena “La flauta mágica” de Mozart, dirigida por el propio compositor y apenas dos meses antes de su fallecimiento; será su última ópera.

1918 – Guillermo II decreta la instauración del sistema parlamentario en Alemania.

1934 – Miguel de Unamuno imparte su última clase en la Universidad de Salamanca, a la que asiste el presidente de la República, Niceto Alcalá‑Zamora.

1938 – Se firma el Acuerdo de Múnich, mediante el cual Francia y Gran Bretaña ceden a Alemania la zona de los Sudetes.

1941 – Segunda Guerra Mundial: en Babi Yar, una barranca en las afueras de Kiev, los nazis perpetran una de sus mayores masacres, asesinando a 33 771 judíos.

1960 – La cadena estadounidense ABC lanza la serie animada “Los Picapiedra” (The Flintstones).

1966 – Las Islas Barbados consiguen su independencia.

1990 – la URSS e Israel acuerdan restablecer relaciones diplomáticas de carácter consular, rotas desde 1967 tras la Guerra de los Seis Días.

1993 – Un sismo de magnitud 6,4 en el estado de Maharashtra (India) provoca entre 10 000 y 11 000 fallecidos.

1994 – Se inaugura en Grenoble (Francia) el Sincrotón Europeo, destinado al estudio de la materia.

1999 – El escritor alemán Günter Grass recibe el Premio Nobel de Literatura.

2005 – Caricaturas de Mahoma publicadas en el diario danés *Jyllands‑Posten* desatan una polémica a escala mundial en el mundo islámico.

2008 – Una estampida en un templo hindú de Rajastán (India) deja 224 víctimas mortales.

2009 – Un terremoto con réplica en la isla de Sumatra causa la muerte de 3 000 personas.

2015 – La bandera palestina es izada por primera vez en la sede de la ONU.

2021 – El expresidente francés Nicolas Sarkozy es condenado a un año de prisión por financiación ilícita de su campaña de 2012.

1950 – Laura Esquivel, escritora y política mexicana.

1964 – Mónica Bellucci, actriz y modelo italiana.

1975 – Marion Cotillard, actriz francesa.

1980 – Martina Hingis, tenista suiza de origen eslovaco.

1985 – Charles Richter, sismólogo estadounidense, creador de la escala sísmica que lleva su nombre.

1990 – Patrick White, escritor australiano, Premio Nobel en 1973.

1994 – André Lwoff, francés, galardonado con el Nobel de Medicina en 1965.

2007 – Joe Mitty, británico, fundador de Oxfam.

2011 – Ralph M. Steinman, científico canadiense, Nobel de Medicina 2011.

2020 – Joaquín Salvador Lavado, más conocido como “Quino”, dibujante argentino, creador de “Mafalda”.

TRA Digital

GRATIS
VER