Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En el marco del Día Nacional de los Derechos de la Niñez, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reiteró su compromiso con la protección y el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana, subrayando logros importantes, pero también señalando los retos continuos que ponen en riesgo su crecimiento y seguridad.
Según el último informe de UNICEF sobre violencia contra menores (2024), el 63,5 % de los menores de 1 a 14 años ha sufrido algún tipo de agresión en el entorno familiar, cifra que llega al 70 % entre los niños de 3 y 4 años.
A este alarmante dato se añaden las uniones prematuras y el embarazo adolescente: la Encuesta Nacional de Hogares (ENHOGAR 2024) indica que un 25 % de las jóvenes se casó o contrajo unión antes de los 18 años, y un 5 % antes de los 15. La fertilidad adolescente sigue elevada, con 77 nacimientos por cada 1.000 adolescentes de 15 a 19 años.
«En este día tan significativo, declaramos que cada niño y niña debe crecer bajo protección, con acceso a educación, salud y oportunidades para su desarrollo pleno. La violencia y las inequidades no pueden seguir marcando su presente ni limitando su futuro», afirmó Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en la República Dominicana.
Otros desafíos que persisten en la nación incluyen el trabajo infantil. Aunque la tasa descendió del 6,7 % en 2014 al 3,8 % en 2019, preocupa que el 16,8 % de los niños y adolescentes fuera del sistema escolar estén involucrados en labores peligrosas.
Asimismo, el suicidio entre adolescentes representa una grave alarma: entre 2017 y 2022 se registraron 174 casos de autolesiones fatales en menores, siendo los jóvenes de 15 a 17 años el grupo más vulnerable.
De acuerdo con el X Censo Nacional de Población y Vivienda, niños, niñas y adolescentes constituyen el 31,7 % de la población dominicana, lo que subraya la urgencia de garantizar su protección como una responsabilidad del Estado y de toda la sociedad, tal como dispone la Constitución.
UNICEF lanzó un llamado a intensificar los esfuerzos en políticas públicas integrales, asignación de recursos y fortalecimiento de la cultura de protección infantil en todos los ámbitos. Señaló que es esencial asegurar educación de calidad, servicios de salud oportunos, entornos seguros y participación activa para que los menores vivan plenamente su infancia.
«Cada niño y niña merece crecer en un entorno de amor, respeto y oportunidades. No podemos permitir que la violencia ni la desigualdad sigan truncando sus sueños. Desde UNICEF, seguiremos apoyando al país para construir una infancia segura, protegida y esperanzada en un futuro mejor», concluyó Sanabria.
Agregar Comentario