Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Al celebrarse ayer el 162.º aniversario de la Batalla Restauradora de Arroyo Bermejo, en Don Juan, Monte Plata, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP) afirmó que es necesario intensificar las acciones del Gobierno en materia de seguridad fronteriza, gestión migratoria en el país y evitar el ingreso masivo de mujeres haitianas a los hospitales dominicanos.
Así lo expresó Juan Pablo Uribe en la ceremonia de conmemoración de dicho episodio, que impidió que en Don Juan las fuerzas españolas bajo el mando del general Pedro Santana se dirigieran a Santiago de los Caballeros con la intención de tumbar al gobierno restaurador.
Advirtió que, si no se adoptan las acciones necesarias, tal como ha señalado el presidente Luis Abinader en el marco del bicentenario de la Independencia, para 2044 la identidad nacional podría desaparecer, al convertirse los haitianos en la mayoría demográfica de esa zona de la isla.
Manifestó inquietud ante la falta de una respuesta firme de la comunidad internacional ante la crisis haitiana, lo que, a su parecer, obliga a República Dominicana a asumir la responsabilidad, pese a que el país tiene como prioridad seguir avanzando en su progreso económico, político y social.
Exigió la creación, por parte de las Naciones Unidas, de una unidad destinada a contener a las pandillas haitianas que dominan más del 90 % del territorio, considerando la próxima retirada de los militares kenianos, a quienes no se les ha respetado lo acordado.
“El asunto haitiano, como he mencionado, constituye una amenaza real para la integridad territorial y la identidad nacional”, enfatizó Uribe. Remarcó que Luperón, con tan solo 24 años, venció al formidable ejército del imperio español que tenía al país bajo su dominio desde 1861, momento en que el presidente Pedro Santana cometió traición.
Agregar Comentario