Entretenimiento

La serie de animación “Trinitarios” hará su debut en la Feria del Libro

8887491730.png
La ceremonia de apertura estuvo liderada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La ceremonia de apertura estuvo liderada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo.

Este lunes se dio el estreno de “Trinitarios”, la primera serie animada de carácter histórico producida en la República Dominicana, dentro de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025 (FILSD 2025).

El acto inaugural, presidido por el ministro Roberto Ángel Salcedo, se realizó en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, como parte de las actividades de la feria, cuyo homenaje de este año recae en el historiador Frank Moya Pons.

Con seis capítulos de 20 minutos cada uno, la serie, dirigida por el realizador Luis Cepeda, reproduce los episodios que dieron forma a la lucha independentista, poniendo especial atención en la labor de los fundadores de La Trinitaria y en los sucesos que culminaron con la proclamación del 27 de febrero de 1844.

“Poder representar una parte esencial de nuestra historia en un formato atractivo y contemporáneo incorpora un elemento extra de interés”, declaró Salcedo, quien subrayó que esta producción constituye una contribución de gran relevancia para el presente del país.

El proyecto, realizado con tecnología de captura de movimiento y animación digital, se concibe como una herramienta educativa para acercar la historia a niños y jóvenes de manera didáctica.

Durante la FILSD, “Trinitarios” se exhibirá en el Pabellón Frank Moya Pons, situado en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional, con funciones programadas del 29 de septiembre al 3 de octubre, a la 1 p.m. y a las 5 p.m.

El debut de la serie “Trinitarios” marca un precedente en la televisión pública dominicana, al combinar la conservación de la memoria histórica con la innovación tecnológica en la narrativa audiovisual.

Cinemateca Nacional

Paralelamente, la Cinemateca Nacional ofrece un programa especial dentro de la FILSD 2025 que integra proyecciones, conferencias y recorridos por la mediateca.

Las jornadas comienzan cada mañana con la muestra “Voces Emergentes”, compuesta por cortometrajes de estudiantes de cine de diversas universidades, y se prolongan hasta la noche con “Cinemateca sobre Ruedas”, un espacio en el que se proyectan largometrajes al aire libre en el jardín.

Uno de los ejes principales es la “Retrospectiva René Fortunato”, un tributo al destacado documentalista recientemente fallecido, cuyas obras ofrecen un recorrido audiovisual por los momentos más significativos de la historia política dominicana del siglo XX.

En este ciclo se presentan sus títulos más emblemáticos, como “El Poder del Jefe” (martes 30 de septiembre), “La herencia del tirano” (jueves 2 de octubre), “Bosch: presidente en la frontera imperial” (viernes 3 de octubre) y “Patricia: el regreso del sueño” (sábado 4 de octubre).

La cartelera también incorpora propuestas de gran variedad temática, como “La República de la pelota”, de José María Cabral, que examina el papel del país como cantera mundial de peloteros (martes 30 de septiembre), y “Isla de dos Repúblicas”, basada en los escritos de Frank Moya Pons (jueves 2 de octubre).

Asimismo, resaltan producciones de animación y ficción como “3 al rescate” (viernes 3 de octubre) y “Primavera eterna” (domingo 5 de octubre).

A estas exhibiciones se suman charlas, cinefórums y actividades de mediación cultural, como “Los críticos leen a los críticos” y los recorridos guiados por la mediateca.

El programa busca acercar al público a la reflexión sobre la historia, la literatura y el audiovisual, consolidando a la Cinemateca Nacional como un punto de encuentro entre la memoria cultural y las nuevas generaciones de cineastas.

TRA Digital

GRATIS
VER