Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Redacción Internacional. Hace unos días, en el marco del Festival de Zúrich, se dio a conocer oficialmente la primera actriz diseñada mediante Inteligencia Artificial, Tilly Norwood, y la respuesta de Hollywood no tardó en aparecer.
El gremio SAG‑AFTRA manifestó este martes su rechazo “a la sustitución de intérpretes humanos por equivalentes digitales”. “SAG‑AFTRA considera que la creatividad está, y debe permanecer, enfocada en el ser humano”, indicó el sindicato en un comunicado.
La intérprete fue creada en mayo por la firma británica de IA Particle6, pero apenas se conocía algo de ella hasta que en Zúrich se anunció que a partir de ahora será gestionada por la agencia británica Xicoia —encargada de concebir, administrar y rentabilizar estrellas digitales—.
La directora de ambas compañías, la neerlandesa Eline van der Velden, manifestó en el festival que estaban avanzando discretamente con proyectos de IA y que habría más anuncios en los próximos meses.
En el caso concreto de Norwood aseguró que la meta es que sea “la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman” y añadió que los profesionales del cine “están comprendiendo que su creatividad no tiene por qué estar limitada por un presupuesto”. “Al público le interesa la historia, no si la estrella tiene pulso”.
Tilly ya está captando la atención de agencias de talentos y seguidores. “La era de los actores sintéticos no está ‘llegando’, ya está aquí”, comentó Van der Velden en sus redes.
Posteriormente precisó que Norwood “no es una sustituta de un ser humano, sino una pieza creativa —una obra de arte—” y que la IA no reemplazará a las personas; más bien es una nueva herramienta, como un pincel, defendiendo la Inteligencia Artificial como “una manera más de expresarnos, ya sea en el teatro, el cine, la pintura o la música”.
Sin embargo, la aparición de Norwood ha generado fuertes reacciones, y la más visible proviene del poderoso sindicato SAG‑AFTRA, que representa a alrededor de 160 000 actores, locutores, periodistas de radio y televisión, bailarines, cantantes y demás profesionales del espectáculo y los medios.
“Para ser claros, ‘Tilly Norwood’ no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático entrenado con el trabajo de innumerables intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación”, denuncian los representantes sindicales.
Una actriz virtual que “carece de vivencias, no posee emociones y, según lo que hemos observado, al público no le atrae ver contenido generado por computadora sin vínculo con la experiencia humana”.
Asimismo consideran que crear este tipo de intérpretes “no soluciona ningún problema”, sino que “genera la problemática de emplear actuaciones robadas, dejando a los actores sin empleo, poniendo en riesgo su sustento y devaluando el arte humano”.
Y advierten a los productores que “no pueden emplear intérpretes sintéticos sin cumplir con nuestras obligaciones contractuales, que exigen notificación y negociación siempre que se vaya a usar un intérprete digital”.
La llegada de Norwood ya ha provocado las primeras respuestas entre las actrices, quienes se sienten amenazadas por la creación de IA.
Es el caso de Emily Blunt, quien calificó el hecho como “aterrador” y mostró sorpresa ante el realismo de la imagen de Norwood. “¡Dios mío, estamos perdidos! Da mucho miedo (…) Por favor, dejen de arrebatar nuestra conexión humana”, declaró a la revista especializada Variety.
Mientras tanto, la mexicana Melissa Barrera expresó su enojo en Instagram. “Espero que todos los actores representados por el agente que hace esto se pongan las pilas. ¡Qué asco! ¡Adivinen lo que pasa!”, afirmó.
Agregar Comentario