Tecnologia

La UNAM, la universidad más destacada de México, ha sufrido históricamente interrupciones laborales por cuestiones de seguridad

8887747960.png
Concha indicó que, en la actualidad, 14 centros se encuentran en “paros activos”, es decir, impartiendo únicamente clases virtuales, mientras que otros 14 se encuentran totalmente paralizados.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Más del cincuenta por ciento de los aproximadamente 50 institutos y facultades que integran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encontraban en paro o impartiendo sus clases a distancia por motivos de seguridad, aunque el rector prometió el martes reforzar los esquemas de protección y apostar por la atención a la salud emocional de los estudiantes para que la rutina académica se restablezca pronto.

La UNAM ha venido combatiendo la violencia de género desde hace varios años, pero ahora entre sus principales preocupaciones aparecen las amenazas dirigidas a profesoras y el ataque ocurrido la semana pasada en el Colegio de Ciencias y Humanidades campus Sur (CCH Sur), un bachillerato de la universidad, donde un joven mató a un alumno de 16 años y dejó herido a un trabajador.

Mientras se iniciaban las pesquisas por dicho hecho, la UNAM presentó ante la Fiscalía de la Ciudad de México una decena de denuncias por amenazas, informó a The Associated Press Hugo Concha, abogado general de la casa de estudios.

Las más alarmantes consistieron en menazas de muerte contra cuatro docentes de la Facultad de Químicas por el solo hecho de “ser mujeres”, aludiendo al ataque reciente; los mensajes fueron enviados vía redes sociales y correo electrónico.

Las autoridades locales tienen bajo custodia al presunto responsable del tiroteo en el CCH, un joven de 19 años que fue ingresado en un hospital después de que, al intentar huir, saltara desde lo alto de un edificio fracturándose ambas piernas.

Las primeras averiguaciones apuntaron a una posible vinculación con la ideología “incel”, abreviatura de “celibato involuntario”, una corriente que se difunde en internet y que atribuye a las mujeres la culpa de la falta de relaciones sexuales de ciertos hombres.

Concha aseguró que la UNAM activó los protocolos para afrontar esa situación, aunque nunca antes había presenciado violencia claramente relacionada con la corriente incel, y no descartó que también pudiera estar conectada con las amenazas a las profesoras.

El martes, la comisión de seguridad del Consejo Universitario celebró una reunión para tratar todos estos asuntos, en la que el rector, Leonardo Lomelí, se comprometió a garantizar la integridad de la comunidad universitaria y a ofrecer apoyo psicológico a quien lo necesite, y anunció que se emprenderán acciones legales y disciplinarias contra quienes generaron la inquietud en los planteles.

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que el gobierno está trabajando a nivel nacional en la creación de “espacios seguros” donde los estudiantes puedan denunciar o abordar cuestiones vinculadas a las redes sociales y a los grupos que se están formando alrededor de ciertos fenómenos.

El semestre de otoño en la Ciudad de México se ha caracterizado desde hace tiempo por paros y protestas, ya que el 26 de septiembre se conmemora el aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de magisterio en el sur del país en 2014 y el 2 de octubre se recuerda la masacre estudiantil de 1968 en la emblemática Plaza de Tlatelolco.

Sin embargo, el ataque de la semana pasada creó “un clima más que problemático, de alta intensidad, que obliga a la universidad a ocuparse de inmediato y a buscar soluciones para mejorar la seguridad”, afirmó el abogado.

Concha indicó que, en la actualidad, 14 centros se encuentran en “paros activos”, es decir, impartiendo únicamente clases virtuales, mientras que otros 14 se encuentran totalmente paralizados.

TRA Digital

GRATIS
VER