Internacionales

Un ciudadano mexicano constituye la segunda víctima del tiroteo en la sede del ICE en Dallas

8887744770.png
Un vocero del Departamento de Seguridad Nacional confirmó que García Hernández falleció temprano ese día.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

DALLAS — Un ciudadano mexicano que estaba entre los tres heridos de bala en la oficina de inmigración de Dallas la semana pasada falleció el martes, convirtiéndose en la segunda víctima mortal del ataque, según indicaron las autoridades. La familia de Miguel Ángel García Hernández informó que el hombre murió después de ser retirado del respirador artificial, de acuerdo con un comunicado difundido por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), una organización de derechos civiles. Un vocero del Departamento de Seguridad Nacional confirmó que García Hernández falleció temprano ese día. La agencia señaló que tenía 31 años, mientras que LULAC informó que contaba 32.

Los investigadores señalaron que el responsable del tiroteo del 24 de septiembre, Joshua Jahn, de 29 años, disparó indiscriminadamente desde un techo cercano hacia la sede del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y contra una furgoneta que transportaba a detenidos en una zona restringida. Según la agencia, Jahn alimentaba un odio profundo hacia el gobierno estadounidense y pretendía sembrar terror matando a agentes federales.

Ningún agente de ICE resultó herido en el tiroteo, y Jahn se suicidó tras el ataque. También perdió la vida un detenido salvadoreño, Norlan Guzmán Fuentes, de 37 años.

El hecho se produce en un contexto de creciente resentimiento contra los agentes de ICE, producto de las detenciones masivas de inmigrantes que han generado temor en las comunidades migrantes de todo el país.

Stephany Gauffeny, esposa del fallecido, describió a su marido en el comunicado como “un buen hombre, un padre amoroso y el sostén de nuestra familia”. “Acabábamos de comprar nuestra primera casa y él trabajaba incansablemente para que nuestros hijos tuvieran todo lo necesario”, afirmó. “Su muerte es una tragedia sin sentido que ha destrozado a nuestra familia. No sé cómo explicar a nuestros hijos que su papá ya no está”. En una entrevista previa con la televisión WFAA, Gauffeny recordó que su esposo era una persona que disfrutaba haciendo reír a los demás y siempre estaba dispuesto a ayudar.

LULAC informó que Gauffeny está esperando a su quinto hijo. Eric Cedillo, abogado de Dallas que ha asistido a la familia desde el tiroteo, señaló que ella había gestionado una solicitud de residencia permanente para su esposo. Según Cedillo, García Hernández llegó a Estados Unidos alrededor de los 13 años y ha vivido en el área metropolitana de Dallas desde entonces.

El hombre era trasladado a la instalación de ICE la mañana del tiroteo, tras habérsele emitido una orden de detención migratoria luego de un arresto en agosto. Gauffeny le explicó a WFAA que fue detenido por conducir bajo los efectos del alcohol y por evadir una captura en el condado de Tarrant; el último cargo fue posteriormente retirado, y Cedillo confirmó que García Hernández cumplió condena por el primero.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, declaró el martes que su gobierno asistió a la madre de García Hernández con el trámite necesario para que pudiera viajar a Dallas. Añadió que México solicitó a las autoridades estadounidenses una investigación y que intervendría si se encontrara alguna violación de los derechos del mexicano.

Según un funcionario de ICE, los detenidos estaban confinados dentro de la furgoneta, pero los agentes federales corrieron a sacarlos y a prestarles auxilio pese a los disparos.

TRA Digital

GRATIS
VER