Primera Plana Salud

Bautista Rojas solicita que el Ministerio de Salud tome las riendas de la SeNaSa y del SNS

2025 09 848642343.png
El ministro de Salud ocupa la presidencia del Consejo de SENASA, pero esta entidad opera como una isla separada.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El médico y dirigente de la Fuerza del Pueblo, Bautista Rojas, alertó este martes que, si el Ministerio de Salud Pública no toma las riendas del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y del Servicio Nacional de Salud (SNS) como órgano rector, “todo seguirá como está”.

“El ministro de Salud ocupa la presidencia del Consejo de SENASA, pero esta entidad opera como una isla separada. Por tanto, si el ministro o el Ministerio de Salud no ejercen el liderazgo sobre esas instituciones, continuarán funcionando como entes aislados”, afirmó.

Recordó que, durante su paso como ministro de Salud Pública, impulsó la creación del sistema de seguridad social y promovió la norma que instituyó el Servicio Nacional de Salud como mecanismo de separación de funciones, aunque esa medida aún no se ha interiorizado.

“¿Se piensa que al descentralizar el presupuesto, destinarlo al servicio, y que alrededor del 70 % del presupuesto del Ministerio recaiga en el Servicio Nacional de Salud, se está renunciando a él? No, el ministro de salud debe vigilar. Como presidente del consejo, debe asegurarse de que el servicio mantenga los hospitales en óptimas condiciones, conserve los programas y servicios en buen estado, y cumpla con la normativa y los protocolos”, señaló el exsenador.

Seguir leyendo: Santiago Hazim ofrece su versión sobre irregularidades en Senasa

Vacunas

De igual modo, el doctor describió como deplorable la denuncia de la periodista Edith Febles, quien reveló que vacunas adquiridas por Salud Pública mediante un fondo común con la Organización Panamericana de la Salud fueron revendidas por entidades privadas a SeNaSa con sobreprecios de hasta un 300 %, generando más de 700 millones de pesos.

“La verdad, escuchándolos, me entristece mucho porque no solo se atenta contra la salud del pueblo dominicano, de los más necesitados, sino que un programa como el que menciona, el PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones), que es el referente”, declaró Rojas.

Añadió: “Esa vacuna se compra, como bien señala, a través de un programa de la Organización Panamericana de la Salud, donde se adquieren los biológicos en bloque; es decir, decenas de países de la región americana adquieren esos productos. Nosotros recibimos apoyo como nación; también hemos recibido, como menciona, asistencia para la cadena de frío, de modo que en todo el territorio nacional, en las direcciones provinciales de salud y en los centros y puestos fijos de vacunación, se garantiza la conservación adecuada. Esas vacunas llegan mediante una compra subsidiada”.

El médico puntualizó que, si el sector privado desea involucrarse en los programas de vacunación, debería prestar el servicio sin costo alguno.

“No puede haber límites para la investigación”

“Solo espero que se haga justicia por la acción perpetrada contra el sector más vulnerable de nuestra población: el enfermo. En un ámbito tan crítico como la seguridad social, esperamos que el Congreso Nacional intervenga y la coloque en el carril que le corresponde. Me refiero a reformar la Ley 87‑01 de seguridad social para adecuarla”, comentó.

Bautista Rojas también expresó su deseo de que las autoridades competentes apliquen la justicia y sancionen a todas las personas involucradas en la presunta corrupción en SeNaSa.

Las declaraciones del dirigente de la Fuerza del Pueblo fueron ofrecidas durante una entrevista en el programa televisivo “El Día”, conducido por los periodistas Edith Febles, Germán Marte y Amelia Deschamps.

TRA Digital

GRATIS
VER